Buscar este blog

viernes, 11 de junio de 2010

ORÍGEN E HISTORIA DE LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE

ORÍGEN E HISTORIA DE LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE
Ciudad centenaria fundada en 1553, probablemente para halagar al cacique Efquempisa, radicado en el lugar, quien fue cordial con los españoles.

En 1578 sufrió castigos de las aguas del río Lambayeque, que lo inundaron, de lo cual se repuso alcanzando un gram desarrollo. Como consecuencia de los continuos azotes naturales y las acciones de piratería que sufriera ZAÑA y principalmente por la inundación del 15 de marzo de 1720, la ciudad de Lambayeque se convierte en residencia de las familias adineradas que abandonaron Zaña y lo que es más en cabeza del Partido Lambayeque bajo la jurisdicción de la intendencia de Trujillo, lo que significó que San José se convierta en puerto en reemplazo de Chérrepe.

El importante desarrollo económico y político alcanzado por Lambayeque en el Siglo XVIII y principios del siglo XIX y las condiciones geográficas favorables, contar con un puerto para comunicarse con los principales centros de cultura y efervescencia revolucionaria de América Latina y el mundo, le permitieron ser en el norte y en el país un núcleo centralizador y propagador de las ideas y actividades revolucionarias para romper la dominación colonial española.

El genio conspirativo de Juan Manuel Iturregui y el coraje de Pascual Saco quienes acertadamente supieron capitalizar y canalizar el sentir popular, determinaron que la noche del 27 de Diciembre de 1820 se proclame la independencia de Lambayeque sin derramar una gota de sangre, la astucia conspirativa, la persuasión política, el apoyo popular y la intrepidez labraron la fácil victoria, tres concentraciones populares y tres actas sellaron la decisión ¡no más opresión colonial! las del 27 y del 31 de Diciembre de 1820 y la del 14 de enero de 1821.

Los lambayecanos conscientes de que la independencia de esta parte del suelo patrio, no valía nada en tanto el resto del territorio seguía esclavizando, comisionaron y elaboraron llamados a los pueblos vecinos, invitándolos a proclamar en sus propias localidades la independencia a la vez que se organiza un contingente de combatientes de distinta condición social y raza, quienes encabezados por Juan Manuel Iturregui y Pascual Saco marcharon a Huaura para reforzar las tropas de San Martín llevando apoyo como aporte lambayecano hasta económico de gran significación y contribuir a solucionar los apremiantes problemas del ejército libertador, levantando la moral del General San Martín.

La ciudad de Lambayeque en honor a su valiosa participación en la independencia recibió el título de “CIUDAD GENEROSA Y BENEMERITA” el 15 de Junio de 1822, título que fue notificado el 18 de Diciembre del mismo año por el Congreso.

Lambayeque sufrió embates de la naturaleza: a las inundaciones de 1720 y 1791 de las cuales se repuso, le siguió la del 16 de Marzo de 1828, el río Lambayeque salió de su cause penetrando a la ciudad por el lado norte, situación que durante varios días que el historiador Ricardo Miranda refiere que fue tan abundante la cantidad de agua que se podía navegar en bote 15 días más tarde el 30 de Marzo Lambayeque es sacudida por un fuerte terremoto que la dejó semidestruída muchas familias salieron para radicar a Chiclayo, la destrucción fue tal que ya no fue posible darle la tónica de progreso con el que había venido desarrollándose sin tener los mismos efectos destructores que la inundación 1828, las lluvias de 1891 y 1925, que nuevamente golpean a la convaleciente Lambayeque, la relativa hondonada en que fue edificada, la falta de defensa, la imprevisión de sus habitantes, cambiaron el curso de su papel preponderante en la vida económica y política departamental, regional y nacional.
Lambayeque no obstante conserva sus propias virtudes, haber sido en el Norte vanguardia de la proclamación de la independencia, haber demostrado constancia y tenacidad en la lucha en la defensa nacional, virtudes que se unen al encanto y frescura de sus parques, la tranquilidad y limpieza de sus calles, sus sombrías casonas y ser cuna de héroes, poetas e ilustres intelectuales.

Producida la inundación de Zaña en la madrugada del 15 de Marzo de 1720, destruida la ciudad de Zaña en menos de cuatro horas se produce el éxodo de los pobladores hacia Lambayeque y Trujillo.

Lambayeque había sido fundada tiempo antes que lo fuese Zaña ya Diego Fernandez el Palestino, al historiar la revolución de Hernández Girón en 1553 menciona a Lambayeque.

Cosme Bueno en sus efemérides del año 1766 habla de un pueblo dos lenguas del mar en el camino de Piura a Lima nombrado Lambayeque, el cual por su situación, temperamento y otras proporciones que goza se ha hecho el pueblo más opulento de toda la costa.

En 1740 Lambayeque, tenía unas 1500 casas, de adobe unas u otras con paredes de caña enlucidas de barro a las que los indios llamaban Cajareques, con familias muy respetables.
Lambayeque conocido días de esplendor, quedan todavía en el recuerdo de la edad pasada, viejas casa solariegas, de amplios patios de aljibe, con sus grandes balcones, sus ventanas de rejas con calles tranquilas, de zanguanes, rejas y balcones corridos donde se escribiría una de las más grandes páginas de nuestra Emancipación.

LA LOGIA SECRETA
A una cuadra de la vieja Iglesia matriz de Lambayeque funcionaba la Logia secreta, cuya señorial casona se conserva, con uno de los balcones corridos más grandes del Perú.

Lambayeque estaba en posición estratégica, lejos de la vigilancia estrecha del intendente de Trujillo, se favorecían los desplazamientos y la conspiración. Por otra parte desde mucho antes de 1820, Lambayeque tenía trato frecuente con Chile o Panamá, esto es apertura hacia vientos renovación que no se daban ciertamente en el bastión realista del Perú, sede del Virreynato.

A través de tales contactos venía al seno de la Logia, la flama revolucionaria que incendiaba Colombia, Chile y Buenos Aires, los periódicos sobre la independencia de estos países, se leían con voracidad y ocultamento se difundían, en todas las Provincias del Departamento.

Como es la Logia “LAUTARO” que fundó San Martín en Buenos Aires, el juramento de incorporación debía ser:
“Nunca reconozcas por gobierno legitimo de la patria, sino aquel que sea elegido por libres y espontánea voluntad de los pueblos y siendo el sistema republicano el más adaptable al Gobierno de las Américas, propenderás por cuantos medios estén a tu alcance a que los pueblos se decidan por el”
el intendente de Trujillo sabia de las actividades de la Logia y o no vio o no quiso ver, como Iturregui, como Figuerola (Miembros de la Logia lambayecana), el intendente había estudiado también en el convictorio Carolino.

Con tales auspicios la actividad de la logia, se multiplicaba se establecían contactos a nivel internacional con las similares de nueva granada y en especial con la Logia Lautaro de Buenos Aires.

Por su parte San Martín iba ganado en las logias americanas terreno para futuras victorias, minando así la resistencia de las fuerzas realistas, manteniendo un especial contacto con la logia lambayecana a quienes insto al golpe decisivo, por eso en las actas de la independencia se menciona a las cartas de San Martín. General del Ejercito Libertador del Perú.

LA NOCHE DEL 27
El Golpe fue de verdadera audacia. Por lo inesperado, lo sorpresivo de las acciones, el triunfo fue de los insurrectos. En breve tiempo el regimiento de Dragones de un efectivo de 360 hombres y cuya oficialidad era en la casi totalidad Española, se rindió y abandonó la plaza a su cargo.

El paladín de esta acción, aquella noche del 27 de Diciembre de 1820 fue Pascual Saco y Oliveros, hombre de probado valor en cuanta misión se le encomendase. El tino con que se actúa en la captura del cuartel evitó inútil derramamiento de sangre pero él había tenido la osadía de entrar solo de enfrentarse solo, en acción de veras temeraria, para pedir la rendición del Regimiento de Dragones.

Antes que las puertas del cuartel realista se cerraran tras el, había dejado a los suyos la consigna: si un tiempo prudente no salía, debía abrir fuego. Rendido pacíficamente el regimiento de Dragones por la acción audaz de Saco y Oliveros. Lambayeque proclamo su independencia del Yugo Hispano.

Queda la histórica acta de esa fecha se proclama por vez primera la Independencia del Perú, dos días antes que lo hiciera Torre Tagle en Trujillo, siete meses antes de la proclama de San Martín en Lima “EN EL PUEBLO DE LAMBAYEQUE A LAS DIEZ DE LA NOCHE DEL DIA DE HOY VEINTE Y SIETE DE DICIEMBRE DE OCHO CIENTOS VEINTE Y PRIMERO DE LA INDEPENDENCIA DE ESTE PUEBLO...”

¿Quiénes fueron los protagonistas?
Algunos de los nombres quedan registrados en actas. En las tres que se levantarían, la de aquella noche 27 de Diciembre, la del 31 del mismo mes en que se hizo la proclamación pública congregados en la sala del cabildo; la del 14 de enero siguiente en que se ratificó en acto solemne y público el juramento de Libertad.

Consta en esta última acta el regocijo del pueblo, el entusiasmo patriótico que animaba desde una semana atrás expresado en iluminaciones vistosas y alegres, candelas graciosas, adorno de sus calles, tan divertidas con estos festines que solemnizaban las diversas orquestas.
Y no solo era regocijo del cabildo y de los principales, también la plebe “Con instrumentos comunes de guitarra y tambores han tomado parte del regocijo invadiendo calles y plazas con el más intimo alborozo.

Entre los protagonistas mencionan: JUAN MANUEL ITURREGUI, PASCUAL SACO Y OLIVEROS, MELCHOR SEVILLA, MARIANO QUESADA, MANUEL NAVARRETE, MANUEL DEL C. CASOS, ROMULO, SANTIAGO Y JOSE LEGUIA, JOSE MARIA RIOJA, PEDRO HARO ANDRES Y JOSE MARIA LASTRES, VENTURA MUGA, DOMINGO POZO N. GUERRERO, N. PANDO VALENTIN CASTRO, JOSE LOQQUIN LACUONA, SEBASTIAN FERNANDEZ, FRANCISCO Y MANUEL RIVAS, LEANDRO LARIN, JULIO CHIRINOS, JOSE OROSCO, AGUSTIN ESTEVES, JOSE MANUEL CORNEJO, GABRIEL DE HEZA, MANUEL RUBIO Y SIN SER EL ULTIMO JOSE DEL CARMEN SACO”.

Con Lambayeque a la cabeza se liberaron luego Trujillo (29 Dic), Piura (6 Enero 1821), Tumbes (7 de Enero 1821), Cajamarca (6 u 8 de Enero 1821), Jaen (4 de Junio 1821), Chachapoyas (6 de Junio), Maynas (19 de Agosto).

La decisión de los partidos lambayecanos abrió cauce y significo respaldo poderoso a la gesta libertaria de los pueblos del Norte, por todo ello se daría a Lambayeque el título provisional de Ciudad, con nombre de “Generosa y Benemerita” por decreto del 15 de Junio de 1822 que confirmaría la ley del 18 Diciembre del mismo.

La contribución de Lambayeque a la Independencia no quedó allí al día siguiente de pronunciamiento del 27 de diciembre se hizo una erogación pública para apoyar al General San Martín en la lucha por la Independencia Nacional, recogiéndose en ese entonces 300 mil pesos metálicos y 200 mil por valor de vituallas, telas, cordobanes, armas, alhajas de los templos lambayecanos, caballos y ganado, etc. para sostenimiento del ejército libertador.

El más nutrido contingente de hombres se puso en marcha hacia Huaura y se dice que San Martín exclamó: “Con estos hombres y con estos auxilios se hará ciertamente la Independencia del Perú” quedan muchos testimonios del aprecio en que San Martín y Bolívar tenían al patriotismo de los hijos de Lambayeque.

La provincia de Lambayeque fue creada por San Martín, el 12 de febrero de 1821, según el Reglamento Provisional, formando parte del Departamento de Trujillo.

Posteriormente surgieron sus distritos como Chóchope, creado por Ley 1114 del 12 de octubre de 1909, ubicado en la parte centro oriental de la provincia, alejado del litoral marítimo y cercano a la base de los Andes.

Illimo, creado por Ley Nº 136 del 22 de noviembre de 1905, se desmembró del distrito de Túcume, que a su vez se había desmembrado en 1894 de Mochumí. Está situado en la margen e izquierda del río La Leche.

Mochumí, creado en la época de la Independencia por Simón Bolívar el 26 de octubre de 1824, dio origen a otros distritos como Túcume e Illimo.

Mórrope, situado al lado derecho de la nueva Carretera Panamericana, fue creado en la época de la Independencia. Esta ciudad fue afectada por las inundaciones ocurridas en el año 1983. La frecuente sequía y la insuficiencia del agua perjudica la agricultura. Su nombre proviene de la voz aborigen “MORRUP” que significa iguana.

Motupe, creado en la época de la Independencia el 12 de febrero de 1821, elevada a la categoría de villa el 19 de setiembre de 1898 y a la ciudad el 25 de octubre de 1955 por Ley 12419.

Jayanca, creado por la administración del Libertador Simón Bolívar.

Túcume, fue creado el 17 de noviembre de 1894 durante el Gobierno de Cáceres.

Olmos, situado en el valle de Olmos, creado en la época de la Independencia. El 27 de junio de 1573 se funda el pueblo de Santo Domingo de Olmos.

Pacora, creado por Bolívar en la época de la Independencia, el 1º de diciembre de 1924.

Salas, situado a la margen derecha del río Salas, creado en la época de la Independencia. Fue elevado al rango de distrito por el Mariscal Don Ramón Castilla.

San José, creado por Ley el 29 de diciembre de 1856 en el Gobierno del Mariscal Ramón Castilla. Según la leyenda, el personaje mítico Naylamp habría desembarcado en sus playas, cerca de la desembocadura del río Faquisllanaga, hoy río Lambayeque.

Lambayeque que abraza el orgullo de que en su suelo vieron la primera luz de héroes, presidentes y prominentes figuras políticas republicanas.

LAMBAYEQUE CUNA DE LA LIBERTAD

27 de Diciembre, día de Lambayeque. El hecho histórico incontrovertible, así lo han consagrado.

Con el fervor que sólo el acontecer histórico puede dar a las conmemoraciones, Lambayeque vuelca hoy el pensamiento, el recuerdo y su corazón a la jornada gloriosa de la noche del 27 de Diciembre de 1820 en que, rompiendo las cadenas de secular opresión colonialista, el pueblo lambayecano impuso separatismo y libertad metrópoli.

En nuestro proceso histórico hay momentos de honda y heroica rebeldía, de inmolación gloriosa y sacrificios fecundos con profundas motivaciones libertarias e históricas. A estos pertenece el 27 de Diciembre de 1820 en Lambayeque, el 31 en Chiclayo y el 1º de Enero de 1821 en Ferreñafe; los tres pueblos, hermanos rebeldes que amaron la vida menos que la libertad, para darle al pueblo el ideal de perfeccionamiento humano y de felicidad social, política y económica de que ya hablara “La República” de Platón, los “Diálogos” de Sócrates, la “Etica” de Aristóteles y la “Utopía” de Tomás Moro, genes idealistas de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, como fin supremo de bienestar para logras la libertad, la igualdad y la fraternidad, trilogía inviolable del Derecho Universal, por la que se inmolaron nuestros antepasados.

1820, es en Lambayeque, el año de la pasión por la justicia. La justicia, dormida si se quiere, tras siglos de prepotente opresión, vive despierta en lo más hondo del corazón lambayecano, porque no es palabra sino pasión profunda del instinto libertario basado en ideas y “las ideas – como bien se ha dicho -, no se matan ni mueren”.

Que Lambayeque fue “foco de activa conspiración liberal”, cuna y savia del frondoso árbol de la libertad, jamás podrá ser negado por espíritus libres, jamás podrá ser negado por espíritus libres de prejuicios racionalistas ni interesadas interpretaciones históricas porque, desde 1780, el Partido de Lambayeque, con acción flamígera, prendió la chispa del entusiasmo cívico y está presente en la lucha por la independencia Manuel e Ignacio Iturregui, Pascual y José del Carmen Saco Oliveros, Pedro Antonio López de Vidaurre, Melchor Sevilla, José Manuel Poémape, sospechosos en larga lista de proscripciones ante la Intendencia de Trujillo donde José de la Torre Tagle, aún temía decidirse definitivamente, por la persistente reacción antirrealista en toda la Intendencia a su cargo, no obstante tener acuerdos con los patriotas lambayecanos para pronunciarse por la independencia y la libertad – Trujillo y Lambayeque -, el 30 de Diciembre de 1820.

Lambayeque, San Roque de Lambayeque, la vieja Ñampaxlloec, cuna de recios yungas y mochicas, fue escogida por el destino histórico para ser la primera en gestar y culminar –CON ÉXITO- la hazaña de la libertad que, por motivos infortunados (como el de Francisco Antonio de Zela en Tacna de 1811), fueron cruel y sangrientamente sofocados en otros pueblos. Ella supo avanzar por las rutas del ideal libertario, sin cansancio, sin temor ni desaliento, estóica ante la bota, el sable, el arcabuz y el garrote realista; valerosa ante el suplicio y el dolor; serena ante el falso paternalismo de la Madre Patria; estimulando así inquebrantable voluntad, cansada de soportar la humillante mita, los obrajes, el tributo indígena de Castas y Jornales, el tripalium, la esclavitud negra, los repartos mercantiles, las encomiendas y el servicio personal. Por eso, la Independencia de Lambayeque y del Perú, debe entenderse fundamentalmente, como incontenible reacción propia del pueblo peruano antes que de influencias ideológicas, políticas o militares foráneas. El Perú mestizo tuvo plena conciencia emancipadora, cincuenta años antes de la llegada de San Martín (por el sur, 1820) y Bolívar (1823), prueba contundente de ello son los levantamientos del invicto Juan Santos Atahualpa (1742-1750) y de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II en 1780. Fue pues, un proceso de esfuerzos y sacrificios por amor a la tierra incaica-quechua, mochila, chola, mestiza-hijos de la Mama Pacha ancestral – sin desconocer por ello, ni disminuir los nexos o vínculos del aporte extranjero.

Tal lo revela y precisa el patriota Cap. Miguel Blanco y Vélez, Regidor Perpetuo de la Ciudad y Síndico Procurador (1818-1820), con fehaciente criterio documental: “Fue Lambayeque - el 27 de Diciembre de 1820-, 7 meses antes que Lima, antes que Piura, Tumbes en el Norte; 3 días antes que Trujillo, que Tacna, Ica, Tarma en el Sur; que Cajamarca, Chachapoyas, Jaén y Maynas, la primera en proclamar EXITOSAMENTE, la Independencia”.

A la luz de la historiografía en este 27 de Diciembre de 1994, el Grifo de Lambayeque, en la lejanía serena del tiempo, constituye hoy, verdad irrefragable que, el pronunciamiento de Lambayeque, que fuera sorpresa, intranquilidad y alarma para el marqués José Bernardo de Torre Tagle y Portocarrero, Intendente General de Trujillo, fue para San Martín en sus “días y noches tristes de Huaura”, cuando pestes, deserciones y epidemias raleaban sus filas y el propio Protector sufría los efectos de esquilmante enfermedad y el más terrible y angustioso desaliento toca si corazón patriota; la esperanza resucitada y la profecía hecha milagro de que hacia el norte, por la costa, derrotero místico de Ñaymlap, rumbo a Lambayeque, se encontraba el alma y el músculo, la cuna de la libertad; horizonte de gloria iluminado de generosidad y patriotismo de lambayecanos, chiclayanos y ferreñafanos de todos los tiempo, que, al vernos llegar a Huaura, hicieron exclamar a San Martín, al Santo de la Espada, al Gran Capitán de los Andes, y Libertador de Argentina, Salvador de Chile y Protector del Perú – pletórico de incontenible júbilo: “CON ESTOS LAMBAYECANOS Y CON ESTOS AUXILIOS, SE HARA LA INDEPENDENCIA DEL PERU”, palabras proféticas que resumen la generosa contribución en hombres, acémilas, armas dinero y joyas, el alma lambayecana en ación y sacrificios que la “Legión Peruana” y los “Husarés de Junín” ratificaron en las Pampas de Pichincha y Zepita de Junín y Ayacucho y que, posteriormente en 1846 – en su exilio de París – San Martín ratificará al prócer Juan Manuel Ituregui, entonces ministro plenipotenciario ante el gobierno de Francia, en célebre confidencia: ”SI USTEDES LOS LAMBAYECANOS, NO SE LEVANTAN POR LA PATRIA EN DICIEMBRE DE 1820 Y ME AUXILIAN EN HUAURA COMO LO HICIERON EN MARZO O ABRIL, CON DOLOR DE MI ALMA, ME HABRÍA REEMBARCADO A CHILE. TAL ERA LA SITUACION DESESPERADA EN QUE ME HALLABA”.

En esta forma, la gesta lambayecana y norteña, separatista independentista, que demostró al mundo la vocación de Lambayeque y su firme decisión de lograrla, rasga el velo del silencio y del misterio y de cara a la realidad para evocar, hoy las figuras extraordinarias del indómito y bizarro precursor lambayecano JOSE RIVADENEIRA Y TEJADA NUÑEZ, visionario y soñador, apóstol y soldado de sus ideales revolucionarios nacionalistas, mártir ilustre de la libertad, cinco años encerrado en la inmunda prisión de la Carraca de Cádiz con Francisco de Miranda, el precursor por antonomasia de PASCUAL SACO Y OLIVEROS, alma nervio y acción, caballero sin miedo y sin tacha, prócer de la epopeya lambayecana, adalid invencible de la misión imposible que, al rendir el Cuartel Realista de Dragones, (con un cuerpo del “Numancia”), impuso la bandera de la libertad por la del rey. De JUAN MANUEL ITURREGUI Y AGUILARTE, patriarca del liberalismo por excelencia, lambayecano representativo, de los primeros en tomar contacto con San Martín mediante la Logia de Lambayeque y de brindar su fortuna para adquirir armas en Jamaica. De JOSE LEGUIA Y MELENDEZ, ejemplo de juventud rebelde y ancianidad gloriosa, de profundas convicciones liberales y de todo aquel puñado de patriotas cuyos nombres es imposible citar pues, sería injusto omitir al héroe anónimo al mestizo, al criollo, al mulato, prototipo del valiente cholo lambayecano y peruano, héroes sin nombre que pusieron su vida en la balanza de la protesta, la rebelión y la libertad, conscientes que, su personal aventura no pasaría a los capítulos rutilantes de la historia, pero quedan grabados en el libro del recuerdo eterno, porque, como dice el poeta: “Aquellos que dieron la vida por la patria, más que la muerte, recibieron la inmortalidad”.

El Perú es simbiosis del Tahuantinsuyo con España y el cholo, es su fusión y síntesis mestiza.

En el Perú parió la conquista, en el Perú murió la colonia. Conforme pasa el tiempo, se ahonda más en el pasado, en la investigación y en la crítica historiográfica, se perfila nítidamente el significado profundo del Grito Libertario del 27 de Diciembre de 1820 en Lambayeque. “Si la mochik Llampaxyec –dice el historiador, Coronel Manuel Bonilla en su “Epopeya de la Libertad”-, fue un templo donde se veneró a Ñaymlap, la republicana es un altar consagrado a la gloria de la Patria.

El siglo XVIII marca en Lambayeque (como en todo el Perú), el tránsito irrevocable del fidelismo al separatismo. Es por eso que, en este breve enfoque histórico y con fervor sincero, recordemos a los paradigmas de la Emancipación Lambayecana. Saludemos a Lambayeque, Ciudad Evocadora, Generosa y Benemérita, Ciudad Prócer; grande en su pasado mochica. Primera ayer, en 1820, en enarbolar al tope EXITOSAMENTE, la bandera de la liberación política tras 300 años de yugo penínsular.

Primera, hoy en gestar un nuevo sistema de vida en este Perú, tradicionalmente “ancho y ajeno” para los peruanos; geográficamente contrastado, social y económicamente contradictorio, con sus problemas e infraestructura insolubles y, la urgente necesidad de que los proclamados cambios estructurales, sociales, políticos, económicos y culturales configuren, definitivamente, un país auténticamente libre, justo, humanista y solidario como fundamento de una sociedad auténticamente democrática, base de una vida desarrollada y plena: sin odios ni rencores, privilegios ni temores, libre, unido y poderoso para ser independiente; con el ideal, el amor, la serenidad y franqueza con que lo soñaron nuestros Precursores y Patriotas de 1820 y 1821; que nos libere de una vez para siempre de la maldición del subdesarrollo cultural y de la dependencia económica, ignorancia y miseria, enemigos implacables de la libertad, de la igualdad y de la fraternidad de los peruanos de ayer y hoy.

LA CULTURA LAMBAYEQUE

En el variado mosaico de los pueblos que integraron el antiguo Perú, pocas formaciones socio-culturales tuvieron una identidad y caracterizaron tan definida como Lambayeque. Paradójicamente, hasta fechas recientes, muchos tratados, catálogos y publicaciones varias, continúan erradamente asignando sus singulares manifestaciones artísticas al Reino Chimú, reino que anexó este vasto territorio, sólo tardíamente entre los siglos XIV y XV, recogiendo más bien la influencia de su refinado arte orfebre y tecnología metalúrgica.

El perfil de la unitaria tradición cultural lambayecana se esboza ya, desde los amenos relatos de los primeros cronistas españoles que cruzando estas tierras conocieron sus sistemas de organización socio-política. Los documentos coloniales, gran parte aún inéditos, registraron sucesiones genealógicas, posesiones territoriales y de bienes, toponimias, etc., que reflejan la complicada organización socio-política de uno de los reinos más ricos de la América prehispánica. Los estudios pioneros en este campo fueron iniciados por Bruning y continuados por notables etnohistoriadores como María Rostorowski y Jorge Zevallos.

Arqueológicamente, la región de Lambayeque empieza a ser conocida con la visita de Kroeber en 1925, quien notó algunas características peculiares en la arquitectura de sus más importantes monumentos conocidos como Túcume, Chotuna, Mocce, etc. Bennet en 1936, fué el primero en efectuar trabajos continuados de campo excavando varias tumbas en cuyos materiales percibió “modificaciones locales”. En 1939 Kroeber, advirtiendo el estilo lambayecano lo llamo “Chimu Norte” y “Chimu Cursivo”, término (el primero), al que aún se aferran algunos connotados especialistas. La visión más perspicaz fue dada por Seler (1923), quien refiriéndose a la cerámica nos dice que se trata de “algo completamente nuevo para el Perú”. El profundo conocimiento y manejo de los estilos culturales de la Costa norte, permitió a Larco Hoyle acuñar en su cronología (1948) el término “Cultura Lambayeque”. Sin embargo, el mérito indudable en la identificación de las características definitorias de nuestra cultura regional, se deben al doctor Jorge Zevallos Quiñones quien, en su señera publicación Cerámica de la Cultura Lambayeque expone las características fundamentales de dicho estilo artístico; estilo que, indudablemente, es el reflejo material de una cultura propia ... “se manifiesta en ideas u en técnicas a través de la cerámica, la metalurgia, quizá la arquitectura y claramente en la lengua”. Las conocidas investigaciones de los últimos años en nuestra región (Trimborn Shimada, Alva) están corroborando su planteamiento.

De otro lado, un rol decisivo en el estudio de las bases materiales de la Cultura Lambayeque, constituyeron las investigaciones de campo de Kosok y Shaedel (1940-1965), quienes realizaron un sistemático reconocimiento y mapeo del sistema de riego, asentamientos y monumentos del área.
Finalmente cabe recordar que el proyecto más amplio y prolongado del ámbito lambayecano continúa ejecutándose en Batán Grande por el doctor Izumi Shimada, cuyos resultados son ya ampliamente conocidos en la literatura arqueológica.

En resumen, el conjunto de testimonios históricos y evidencias materiales, recuperado hasta hoy en el área geográfica de Lambayeque, demuestra el coherente desarrollo de una cultura regional con indiscutibles características propias, probablemente generadas sobre un sustrato Mochica Huari y formalizadas luego con patrones propios, entre los siglos VIII a XII.
LA CERAMICA

La fina alfarería ceremonial Lambayeque tiene su clásico exponente en una vasija globular de base apedestada, asa posterior y gollete troncocónico con una cara-efigie en fuerte relieve representando la deidad tutelar de ojos “almendrados o alados”, modelo que varía ligeramente en formas, decoraciones o figuras complementarias, teniendo también obviamente una secuencia de fases evolutivas en proceso de definición. Frecuentemente se ha sugerido que la forma de golletes y asas habría resultado de la influencia Wari. Sin embargo, cabe recordar que estos elementos existieron ya en el norte desde fines del Formativo (Vicús-Virú) de donde bien podrían haber sido retomados.

La cerámica utilitaria lambayecana se distingue también por su singular técnica “paleteado” con variados motivos impresos de específica distribución territorial. Dicha tradición tecnológica persiste aún entre los artesanos de Mórrope.

ORFEBRERIA

Evidentemente, en este noble arte los lambayecanos lograron extraordinario dominio y calidad estética y es aquí también donde, con mayor facilidad, puede reconocerse su inconfundible estilo, plasmado en máscaras funerarias, collares, vasos, cuchillos ceremoniales o “tumis” etc. el personaje de ojos almendrados y tocado semicircular resulta infaltable, constituyendo pieza clásica el famoso Tumi de Illimo o Batán Grande, una de las obras maestras de orfebrería prehispánica andina. De los repositorios funerarios lambayecanos, procede sin duda, la mayor cantidad de oro prehispánico peruano conocido en el mundo entero. Basta recordar al respecto que el noventa por ciento de la llamada Colección de Oro del Perú, pertenece a esta cultura. Los miles de objetos extraídos, en vez de llamarnos al asombro, deben hacernos pensar en las condiciones que originaron su producción.

ARQUITECTURA

Manifestación tangible del nivel de desarrollo alcanzado por nuestra cultura regional es, sin duda, el imponente despliegue de arquitectura monumental. Pueden estimarse en un centenar, los restos de grandes construcciones piramidales de adobe que emergen en el extenso territorio lambayecano, unas veces insertas en grandes complejos como Túcume (220 hectáreas), APURLEC (100 Km2), Batán Grande (40 Km2), Pampa Grande, Pátapo o Sinto (5 Km2), Chotuna o manera de edificaciones aisladas como Mocce, Sipán, Teodora y muchas más. El proceso constructivo y la inversión laboral de estas edificaciones de uso religioso o administrativo, que muchas veces alcanzan 40 m. de altura, demuestran dramáticamente el apogeo económico deducible de los excedentes productivos para mantener a los miles de trabajadores empeñados en los proyectos arquitectónicos.
Las construcciones tienen también un definido patrón consistente en plataformas superpuestas de lados ligeramente inclinados, accesibles a través de rampas centrales, laterales o circunferenciales, construidas mediante celdas de relleno y disposiciones de madera, patrón y técnicas que, igualmente definen el dominio territorial lambayecano (Jequetepeque a Olmos).

Cabe mencionar que muchas de las construcciones sacrales, debieron estar ricamente decoradas con pinturas polícromas como las que hemos tenido la oportunidad de descubrir recientemente en Ucupe, donde aparecen representados suntuosos personajes que reúnen y sintetizan los rasgos clásicos de la iconografía Lambayeque, estimados hasta hoy como los murales prehispánicos mejor conservados y completos de Sudamérica.

Partiendo de una somera comparación formal entre los conjuntos monumentales más importantes, puede considerarse a Túcume como la capital político-administrativa del Reino Lambayeque. Es aquí donde se encuentra la mayor concentración de arquitectura monumental estratégicamente emplazada en el centro de la llanura más fértil de la región. Veinticinco estructuras piramidales, la mayor de las cuales supera los 400 metros de largo por 35 metros de altura, recintos y un extenso areal de viviendas civiles, respaldan nuestra hipótesis.

LOS MURALES DE UCUPE Y SU IMPORTANCIA EN LA CULTURA LAMBAYEQUE

Introducción

El año de 1978, tuvimos los primeros indicios sobre la existencia de un mural polícromo decorando una edificación de adobe ubicada en el valle de Zaña. En octubre y noviembre de 1983, gracias al apoyo del Instituto Arqueológico y l CAP Ucupe, efectuamos una primera temporada de investigación sistemática presentada para su documentación.

La estructura arquitectónica parcialmente explorada que contiene los murales, se ubica en el ámbito de la CAP Ucupe, sobre la sección baja meridional del valle de Zaña, en las áreas marginales inmediatas a los actuales campos de cultivo. Aparentemente, se trata de parte de un conjunto de edificaciones más amplias que formarían un complejo de apreciables dimensiones.

Los trabajos efectuados en el lugar comprendieron un levantamiento preliminar (curvas cada 25 cm.) para el registro de la conformación topográfica actual y los volúmenes arquitectónicos erosionados. Las excavaciones comprometieron 3 unidades del sistema de cuadrángulos de 10 x 10 m. proyectados cardinalmente desde el centro del punto más elevado.

Se trabajo por niveles secuenciales registrados en planos sucesivos, de acuerdo a las características del terreno; complementándose esta documentación con fotografías verticales desde una torre metálica de 4 m. de altura.

El mural

El impresionante diseño polícromo expuesto y documentado durante nuestros trabajos, está contenido en el frente exterior Norte de un muro libre en forma de “L”, excelentemente conservado y casi completo que formaría el frontis culminante de una sucesión de plataformas bajas escalonadas.

El área del diseño mide 6.70 m. de largo por 1.2 m. de altura.

La representación plasmada en vivos colores pertenece al estilo clásico de la Cultura Lambayeque, desarrollada en nuestra región entre los siglos VIII y XII d.n.e., presentado de manera figurativa una serie de 6 personajes principales de frente y 3 secundarios de perfil, emplazados en paneles separados por anchas bandas con diseños geométricos y enmarcados por una cenefa que bordea la totalidad del conjunto.

Los personajes principales, llevan un alto y suntuoso tocado semicircular compuesto por dos filas de plumas sobre una corona de contornos escalonados; dos disposiciones similares de plumas aparecen colocadas desde la espalda brindando la impresión de alas postizas, los rostros de “máscaras” tiene el característico “ojo alado” de las típicas imágenes lambayecanas y sencillas esquematizaciones forman la boca, nariz y orejeras. Las vestimentas consisten en una especie de camisetas sueltas de mangas cortas, orladas con diseños y aparentes flequillos colgantes. En todas ellas los brazos permanecen unidos al cuerpo, con el antebrazo abierto para presentar las manos hacia ambos extremos portando vasos y otros objetos rituales. Las extremidades llevan muñequeras y tobilleras y aparentemente de las primeras o parte inferior de las manos, penden colgajos o distintivos trapezoidales estas genéricas similitudes; a primer golpe de vista brindan una engañosa impresión de hieráticas imágenes repetidas. Sin embargo su observación comparativa más detallada, permitió establecer saltantes rasgos y elementos intencionalmente diferenciantes; así, el primer y singular personaje de la izquierda, es el único que aparece sobre un pedestal, sostiene un cetro en la mano derecha y va acompañado de un último y pequeño personaje secundario, intencionalmente subdimensionado para resaltar su menor posición social. La tiara tiene diseños en forma de volutas y 5 pares de colgajes, detalles que no se repiten en las coronas de los personajes restantes. Estos últimos tienen también variaciones significativas en el ropaje, tocado y “pintura facial”. De igual modo, todas ellas exhiben diferencias fisonómicas vinculas a la conformación corporal de cada uno de los personajes, detalles todos expresados con aparente deliberación.

Los dos últimos personajes de la derecha se encuentran superpuestos y de perfil, pese a su tamaño presentar similares atributos, aparentando también cerrar la composición.

Aparte de las variantes en atuendos pareciera ser que los emblemas en portados en la mano de los personajes, representan los más importantes símbolos de distinción pues, la combinación de figuras geométricas en cada pareja, no se repiten. Cabe preguntarnos si nos encontramos aquí ante una especie de “insignias” que indicarían la dignidad y rango específico de cada uno de ellos. Evidentemente, estamos frente a la representación de imágenes individualizadas y objetivamente identificables en su contexto histórico.
La composición pictórica fue plasmada sobre la superficie de un aplanado de varias capas de barro de distinto trato y componentes.

Los colores empleados de acuerdo al diccionario Munsell, corresponden a rojo oscuro (10R entre 5/8–4/8), blanco, anaranjado ocre (7.5 y R entre 6/6–5/8), rosado (10 y R:6/6), marrón oscuro (2.5 y R entre 3/4-4/4) y negro violáceo; estos se combinaban alternativamente en los diversos componentes de las representaciones descritas; la mayor parte parecen tratarse de cromatismos básicos obtenidos de tintes minerales disueltos (actualmente en proceso de análisis para su identificación). Pareciera que algunos tonos tienen contenido simbólico, como el color verde turquesa casi desaparecido, puesto sobre los posibles aditamentos metálivos de los personajes (coronas, orejeras, brazaletes, etc.).

Hipótesis interpretativa

Cada uno de los personajes figurados en el mural exponen los más altos distintivos reconocibles en la Iconografía Lambayeque, parcialmente vistos en representaciones de cerámica, oro y textiles. El ejemplo más completo constituía hasta hoy el llamado Tumi de Illimo o Cuchillo de Batán Grande. Se trató entonces de imágenes de especial valoración para nuestra cultura regional.

Antes de este hallazgo, pensábamos en una sola “deidad” con cambios de trato formal; sin embargo pareciera existir aquí un grupo de imágenes que podrían suponer distintas deidades figuraciones de una misma divinidad o personajes identificables de la alta jerarquía imperante.

De acuerdo a una preliminar confrontación de evidencias iconográficas y fuentes históricas, nos inclinamos a sugerir esta última posibilidad pues, los personajes, aparte de las diferencias citadas, carecen de atributos sobrehumanos. De otro lado debemos tomar muy en cuenta la rica tradición oral recogida por los cronistas (especialmente Cabello de Balboa, 1856), donde se reseñan complejas sucesiones dinásticas de soberanos, iniciadas con el legendario Ñaymlap quien, desembarcando en las costas lambayecanas con su suntuosa corte, dio inicio a la labor civilizadora y fundación de una monarquía sagrada, probablemente vinculada al auge de la cultura Lambayeque. Once soberanos posteriores con sus nombre auténticos suceden a Ñaymlap: Cium, Escuñain, Cuntipallec, Allascunti, Nofannech, Mulamuslan, Llamecoll, Lamipatcum, Acunta y Fempellec.

Resultarían discutibles algunos aspectos del relato, sin embargo es también pausible una base y existencia real de personajes, circunstancias y monumentos arqueológicos vinculados.

Existiendo en el mural un conjunto diferenciado de personajes presentados en una formalizada y rígida visión frontal que nos recuerda una suerte de “retratos oficiales”, cabe plantearse la posibilidad de que estuvieran aquí representados:

a) Una importante sucesión genealógica de monarcas lambayecanos, vinculados de algún modo a este cenital relato regional en sus diversas versiones. Acaso el mismo Ñaymlap y su corte o descendencia inmediata.
b) Una dinastía local del Valle de Zaña, descendiente de un principal.
c) Un reyezuelo vigente en el momento y lugar (primer personaje) y su importante ascendencia, entre la que podría figurar alguno de los citados por la leyenda.

Indudablemente, de resultar ciertas nuestras presunciones, el mural recientemente descubierto plantea ilimitadas posibilidades para la interpretación de la Iconografía Lambayeque.

Pensando de manera optimista quizás, podríamos encontrar la clave para identificar en el futuro “divinidades o personajes históricos” cuyos emblemas, rasgos o efigies aparecen aisladamente en diversos exponentes artísticos del estilo Lambayeque; cobraría así sentido por ejemplo, las variantes en la pintura facial de máscaras funerarias y ceramios y otras simbolizaciones (tocados, pedestal, alas, insignias, decoración de vestimenta, etc.)

En la actualidad, estamos preparando un minucioso inventario de la Iconografía Lambayeque para su estudio comparativo y posible reordenamiento a partir de las impresionantes imágenes del mural. Sin embargo, debemos recordar que durante nuestros trabajos de campo, solamente hemos develado un muro decorado del frontis principal, habiéndose detectado la existencia de otros diseños en los niveles arquitectónicos laterales e inferiores que completan una unidad temática aún desconocida.

Futuras temporadas de investigación sistemática permitirán apreciar e interpretar con mayor aproximación, el real significado de este valioso testimonio arqueológico.

Arquitectura y Cobertura

La edificación que contiene los murales, aparentemente es una estructura pequeña y accesoria a un edificio mayor, tratándose de un frente de plataformas bajas escalonadas con acceso central mediante banquetas que preceden al frontis culminante. Esta fachada se orienta al norte, hacia un amplio espacio abierto, desde donde pudo brindar una impactante prestancia visual. Los muros fueron confeccionado con adobes planorectangulares y alargados, casi la totalidad de ellos señalados con variadas “marcas de fabricantes” en forma de improntas dactilares, bandas cruzadas dobles o simples, círculos, líneas onduladas, etc., que totalizan cerca de veinte variantes entre las que resalta una en forma de “ojo alado”, desconocida hasta hoy en las construcciones de esta época.

Sobre la cabecera del muro principal, hemos encontrado las huellas regulares de pequeñas columnas cuadrangulares, finamente decoradas que sirvieron para sujetar techumbres de caña y barro.

Uno de los aspectos más interesantes de nuestro trabajo constituyó también comprobar que el edificio fue totalmente cubierto en un acontecimiento ejecutado poco después de haber cumplido sus funciones. Este intencional y planificado proceso de enterramiento arquitectónico, posibilitó su extraordinaria conservación y debió originarse en un desconocido suceso; ¿acaso, la muerte del gobernante local, dueño del palacio?.

Los recientemente develados murales de Ucupe, aparecerían por ahora como las más completas y mejor conservadas pictografías prehispánicas de Sudamérica. Sus imágenes, significado y contexto, plantean sugerentes preguntas de vital importancia para la Arqueología Nor-peruana que esperamos esclarecer mediante investigaciones futuras.

LEYENDA, TRADICION Y REALIDAD

A la fecha, los historiadores e investigadores de nuestro remoto pasado, no se han puesto de acuerdo en el sentido de si vinieron del norte, o del sur; de qué isla, cercana o lejana. Por lo tanto, no podemos decir con seguridad de dónde procedían estos forasteros. Lo cierto es que llegaron.

Vinieron por mar, de este dilatado océano, soberbio y bello al que, en su lengua nativa llamaban, Ñi; de ese gran río sin orillas, adonde el sol se recuesta todas las tardes a descansar.

Arribaron al amanecer, umbral del día que denominaban Atin, por la desembocadura de un río que, por aquella época que se pierde en la pátina del tiempo, llamaban Faquisllanga y hogaño, Lambayeque.

Las enormes y frágiles primitivas naves de junco y palo de balsa, de mástil primorosamente tallado, con velas de tela bellamente decoradas con deidad reproducida en su parte frontal, un Dios antropomorfo estilizado, se posaron después de larga y penosa travesía, pesadas y somnolientas como con ganas de rendirse, en las cálidas arenas de nuestro litoral y el contacto se produjo.

Se arriaron velas y exhaustos capitanes, numerosos artesanos, orfebres, concubinas, ingente cantidad de guerreros y una corte brillante, ricamente ataviada, desembarcaron acompañando en ceremonioso séquito a un “Señor de Campanas”, al intrépido Ñaymlap.

Lucía éste, vistosísimo traje de exóticas plumas y ceñia su testa un hermoso tocado de forma semilunar, símbolo astral de su principal deidad a la que llamaban Chi, diosa del mar, de los vientos, del guano y la fecundidad. A su lado, seguíale guardando cierta distancia, su mujer principal, la joven Ceterni.

Pitazofi, el trompetero real, precedía el cortejo haciendo sonar intermitentemente, su instrumento hecho de grande caracol; anunciaba así a la tierra por conquistar, la presencia de su Señor. Ñinacolla, solícito, verificaba que los cuatro cargadores de su rica litera de hermoso respaldar áureo, llevasen al compás impuesto. Mientras tanto, Fonga, esparciaba polvos de concha al paso de su Señor. Estos eran los ministros o empleados de su casa, pintorescos y aguerridos personajes que gozaban de los favores del caudillo.

A los arriba mencionados se sumaban, Occhocolo, cocinero; Xam-muchec, su peluquero que además, preparaba las grasas y colores que adornaban su rostro; Olloccopoc, que lo bañaba; Ñinagintue, preparaba la espumosa chicha, real bebida del señor y Llapchillulli, que confeccionaba sus reales túnicas y vestidos con plumas de ave. Tal el boato de este Gran Señor.

Un viejo Humo o Hechicero Mayor, ora respetado, ora temido y principalisimo de la corte, portaba en sus manos un pequeño ídolo de piedra verde al que llamaban Yampaxllec, que no era otra cosa que la imagen retratada del propio caudillo Ñaymlap. En las mansiones divinas fabricadas al poco tiempo de su arribo y en la principal que denominaron Chot, una pirámide trunca de plataformas escalonadas y rampa circular de acceso pusieron, con “devoción bárbara”, este ídolo.

Se sabe ya, por las recientes evidencias arqueológicas que, Ñaymlap encontró en esta región “una larguísima e impresionante historia por sus logros, tanto en el control hidráulico como en su arquitectura” como bien anota el historiador trujillano Lorenzo Huertas Vallejos. Tras cruenta guerra, logró posesionarse de la comarca, asentando un esplendoroso reino que floreció largos siglos.

Después de gobernar ya “en paz y quietud” numerosos años y de procrear numerosa prole, murió Ñaymlap; entonces, los sacerdotes lo enterraron en su propia casa y para hacer creer al pueblo que era inmortal, corrieron la noticia que había volado cielo, cual Icaro mitológico, en las alas confeccionadas por él mismo.

Sucediole al mando del Imperio Cium, su hijo mayor, casado con la bella Zolzdoñi, “y en ésta y sus concubinas tuvo doce hijos varones, cada uno padre de copiosa familia”. Después de vivir largos años y presintiendo su próximo fin, se hizo enterrar en un sótano “y allí se dejó morir”. Este pasaje, anota el arqueólogo Federico Kauffman Doig, al que sumamos el concerniente al entierro de Ñaymlap, señala claramente las costumbres de los jerarcas norteños de convertir sus palacios en catafalcos, una vez, muertos.
A la muerte de Cium, gobernaron el reino Escuñaín; después Mascuy; a su fin, Cuntipallec; a éste sucediole Allascunti; Nofan; Nech; Mulamuslam; Llamecol; Lamipattcun; Acunta y Tempellec o Fempellec, “que fue el último y más desdichado de esta generación”.

Efectivamente, con este último régulo termina, cronológicamente, la casa dinástica implantada por Ñaymlap en el extenso valle de Lambayeque, llamado así por el ídolo Yampaxllec que éste héroe cultural había traído consigo. La legendaria tradición nos relata pormenorizadamente, en su penúltima parte aunque tergiversada, como veremos después, este importante acontecimiento. Dice:

“Fempellec... puso su pensamiento en mudar a otra parte aquella Guaca o Ydolo que dejamos dicho aver puesto Ñaymlap en el asiento de Chot, y andando provocando este intento no pudo salir con él, y a desora se le apareció el Demonio en forma y figura de una hermosa mujer, y tanta fue la falacia del Demonio, y tan poca la continencia de el Femllep, que durmió con ella según se dice, y que acabado de perpetuar ayuntamiento tan nefando comenzó a llover en los llanos (cosa que jamás habían visto en estos llanos) y duró este diluvio 30 días a los cuales subsedió un año de mucha esterilidad, y hambre: pues como a los sacerdotes y sus idolos (y demás principales) les fuese notorio el gran delito cometido por su Señor entendieron ser pena correspondiente a su culpa la que su pueblo padecía, con hambres, pluvias y necesidades: y por tomar venganza (olvidados de la fidelidad de vasallos) lo prendieron y atadas las manos, y pies, lo hecharon en el profundo del mar...”.

Muerto cruelmente Fempellec, como acabamos de ver, la total anarquía se apoderó de la comarca “por muchos días”, aunque éste Interregnum no parece haber sido muy extenso dado que, como anota James W. Reid “los vacíos políticos no suelen durar mucho tiempo en un mundo autoritario”, y el reino de Lambayeque lo fue, sin duda.

A este desorden, a este desgobierno, se sumó paralelamente, un evento natural de gran magnitud. Lluvias diluviales, devastadoras inundaciones, asolaron la región y de resultas de esta catástrofe, un año de sequía, hambruna, sufrimiento y muerte. Los estudiosos han coincidido en señalar que, todo este transtorno climático se debió, presumiblemente, a la presencia del Fenómeno El Niño de grandes proporciones Christopher B. Donnan dice: ”el efecto inmediato del descenso de la Corriente El Niño, es siempre muerte y destrucción pero, los efectos de larga duración que produce son escasez de alimento y sufrimiento”.

De todo este cúmulo de sucesos negativos, aprovecharon los aguerridos Chimús. Con “invencible ejército” al mando del Gran Chimo Capac, invadieron el territorio. Vana fue la muy debilitada defensa. Los bravos guerreros del sur impusieron “de su mano”, como jefe de la tierra conquistada, al cacique Pongmassa, “natural de Chimo”. Los más altos directivos de la Corte Ñampagita fueron puestos en presidio.

A Pongmassa sucedió en el trono su hijo mayor llamado Pacllecmasa; a éste su hijo Oxa. Por sus días, se tuvo noticias de los Incas y desde ese momento, comenzaron a vivir “con sobresaltos”, al temer ser “despojados de sus señoríos por mano y armas de los del Cusco”. A Oxa sucedió en el cacicazgo, su hijo primogénito llamado Llempisan. Muerto este, se le vino el Señorío a Chullimpisan. Durante su gobierno, nuevamente los himnos de batalla rompen el silencio, esta vez son la huestes quechuas, descendientes de los míticos Manco Cápac y Mama Ocllo; son los invencibles guerreros del Inca Tupac Yupanqui que, salvando selvas, montes, llanos y quebradas, sujetando pueblos a su paso e imponiendo la adoración a su dios, el Sol o Inti, en su lenguaje sonoro y dulce a la vez, conquistan estas tierras. De nada sirvió la muralla de 60 Km. de longitud construida en el valle del Santa, para su defensa. Los hijos del Sol enarbolaron, altivos en esta extensa comarca, sus banderas rayadas con los vivos colores del Arco Iris.

A Chullimpizan, sucedió en el señorío su hermano Cipromarca “y tras este, señoreó otro hermano menor que se llamó Fallempisan. Vino después de éste a tener el mando Efquempisan. Muerto este subcedió Scefunpisan”; bajo su gobierno, entraron los españoles al Perú. después de fundar San Miguel de Piura, se dirigierón más al sur, acantonando en el valle de Jayanca. Aquí, Pizarro recibió la adhesión de los mandones comarcanos y se produjo lo que ha venido en decir el estudioso lambayecano Victor Iturregui Balarezo, la Alianza Hispano-Ñan.

En aproximadamente 48 años, datan los estudiosos, la presencia quechua en nuestra región. Corto medio siglo en que los jerarcas sometidos siguen detentando su poder. Las deidades locales son respetadas y muchas de las costumbres corren la misma suerte. Los primogénitos de los curacas o estos mismos, si no tenían descendencia, y las más bellas doncellas del Valle, iban camino del Cuzco, capital del Tahuantinsuyo, a la corte del Inca, donde se les permitía vestir el propio traje de su tierra aborigen. Entre las princesas que emigraron se encontraba la hermosa Chestansecfun. Habría que agregar que, el uso de la lengua oficial impuesta por los Incas, el Runa Sime o Quechua, como lo bautizaron los Castellanos, fue muy limitado en comarcas de Lambayeque.

No cabe la menor duda que no existe nada tan apasionante como la historia de los pueblos. Lambayeque, Llampaxllec o mejor, Ñampaxllec, como le denominara el cura de Reque, Lic. Fernando de la Carrera y Daza en su Gramática del “Arte de la Lengua Yunga” (1644), es protagonista de una larga historia que, a pesar de los trágicos cambios que ha sufrido, aún persisten sus raíces, su tradición. Es decir, su cultura.

Sabemos que, en la mayoría de los casos, es difícil encontrar alguna relación aceptable que, de una u otra forma nos de luces o una clara idea del origen y evolución de muchos de nuestros pueblos pero, para Lambayeque en particular, la hermosa leyenda de Ñaymlap o Ñamla, cuyos principales parajes hemos tratado de historiar con algunos comentarios adicionales, constituye la partida de nacimiento de nuestra gran cultura de indiscutible tradición Ñam.

Esta legendaria narración fue recogida en el siglo XVI, por el cronista español Miguel Cabello de Valboa, de labios de los naturales de Lambayeque “y con ellos, los demás pueblos a este valle comarcanos” y registrada en su obra “Miscelánia Antártida” (Madrid, 1586) “Doscientos años después –anota el historiador Jorge Zevallos Quiñones-, en forma totalmente independiente” la recoge el cura de Mórrope, Fray Justo Modesto Rubiños y Andrade en su obra “Sucesión Cronológica de los Curas de Mórrope y Pacora” (1782).

A un pueblo que no conoció el arte de la escritura, ¿Cómo le fue posible preservar por tanto tiempo, el recuerdo de tan hermosa tradición? “La memoria de los pueblos ágrafos –dice el estudioso Víctor Peralta Ruiz-, fue en Lambayeque la forma de recordar su pasado”. A esto agregaríamos también, la lectura de los documentos pictográficos, los que sólo podían descifrar las castas reinantes. “El mito de Ñaymlap –continúa Peralta-, no es sino un relato sobre hechos verosímiles, trasmitidos de generación en generación.

El documento arqueólogo, Dr. Walter Alva Alva, anota que, en base a los análisis de este relato, Brüning “estructuró las genealogías de los gobernantes indígenas que sucedieron a la dinastía de Ñaymlap”.

La Dra. María Rostworowski de Diez Canseco, en su interesante libro “Curacas y Sucesiones de la Costa Norte”, manifiesta “la historia de los Señores de Lambayeque y Ferreñafe es quizá, después de la de los Incas, la que mejor se conoce” y añade “pocos lugares de América podrán ostentar una lista más completa de gobernantes”. Todo esto es muy cierto y ese es el privilegio del que deben sentirse muy ufanos, los hijos de la antigua urbe de Ñampaxllec.

El sabio alemán, don Heinrich Brüning, fue el pionero, el primero en escudriñar in situ, las evidencias arqueológicas y descifrar de desempolvados viejos manuscritos, los patronímicos y toponimios que, en la tradicional leyenda se encontraron sobre los orígenes de la casta impuesta por el corajudo Ñaymlap en estos valles.
Para mayor entendimiento, veamos tres prácticos ejemplos:

Primero, Brüning identificó el río Faquisllanga por el cual, narra la leyenda desembarcó Ñaymlap y su gente, con el río Lambayeque. Faquisllanga, traducido al noble castellano, quiere decir “cangrejo de agua”.
Philips Means, argumentó en el año de 1931 que “el territorio envuelto en esta narración es más o menos, el que corresponde al moderno departamento de Lambayeque... No hay certeza sobre cuál sea el río denominado Faquisllanga en la leyenda pero, es posible que sea el río Lambayeque...”

Segundo, en base a sus rastreos topográficos, ubico el templo Chot donde colocaron el ídolo denominado Llampaxllec, situándolo en la “Huaca de la Cruz”, antigua Sioternic, cerca de la caleta de San José. Exactamente, dice Brüning: “Sioternic significa ‘en Siot o, lo que es lo mismo en Chot’”

Tercero, es por demás interesante la descomposición que hace del término Ñampaxllec del cual, como hemos visto, deriva el actual nombre de este departamento norteño, en Ñam-pallec, descubriendo que, ambos componentes se encontraban en la leyenda y “todavía se encuentra en muchos nombres, tanto topográficos como patronímicos”.

Veamos también algunos ejemplos:

a) El término Ñan, nombre de una arcaica y primigenia parcialidad de Lambayeque.
En el año 1804, tomo posesión de estas tierar don Josñe de los Reyes Minollulli. Este apellido tiene clara relación con el de Llacchillulli, compañero de campaña de Ñaymlap y del que descienden, según relatos recogidos por Valboa en Jayanca, los caciques principales de este pueblo como los Puinconsoli y los Caxusoli. El componente Ñan subsiste también, hasta nuestros días en apellidos como Chapo-ñan, Inoñan, Uca-ñan, Ñanfu-ñay, etc.
Creemos necesario consignar aquí también, el inédito de Don Alfonso Siclén Filcañan, pachaca de la Parcialidad de Filca-ñan (?) y principal de forasteros de Chiclayo, según su testamento fechado en el año de 1620.
b) El término Pallec, se encuentra en Cunti-pallec, cuarto sucesor del señorío étnico de Ñaymlap y Fem-pellec, último régulo de esta dinastía. Brüning agrega el de Chana-pallec, nombre de una chacra (1607) y el de los terrenos de Pallen-Pisan (1625) y Tucum-pallec (1575), este último propiedad de don Francisco Feñcum Huerta, pachaca de la parcialidad o pachaquilla Efquen.

A estos sumémosle nosotros el hasta ahora, inédito de Magna-pallec, cacique gentil de Ferreñafe. A este sucedió en el cacicazgo su nieto, don Alfonso Capllon, reducido por los conquistadores a la fe cristiana, tal vez el mismo año del arribo a estas tierras en el año del arribo a estas tierras en el 1532.

Ahora y para concluir no cabe la menor sospecha que, la parte en que la leyenda trata sobre la cruel ejecución de Fempellec, es una clara tergiversación de la misma o mejor, un burdo injerto colonial, como lo sostienen los estudiosos del tema.

Porque, no cabe la menor duda y este es un hecho que, Balboa que la oyó, copió e interpretó, lo hizo dentro de los estrechos límites de su mundo intelectual, percibiéndose en esta la presencia de elementos cristianos en que, siempre las fuerzas contrarias a su dogma se encuentras identificadas con lo maligno, con lo demoníaco.

La fatal determinación de Fempellec de convertir en su esposa, a una plebeya, en clarísima contradicción a los cánones impuestos de tiempo inmemorial en los que, solamente los miembros de la casta reinante debían desposarse con los de su linaje; el revolucionario intento de cambiar el ídolo sagrado a otro lugar tal vez, premonitoriamente y la paralela presencia de un fenómeno natural de magnitud catastrófica, fueron los pretextos para que Fempellec sea, cruelmente victimado por sus súbditos.

Algunos especialistas han coincido en tentar como fecha de estos acontecimientos, el año de 1100 d.c.

Tomando en cuenta que, en los últimos años la historia oral está siendo considerada como aporte pionero en la historiagrafia contemporánea, debemos plantearnos la imperiosa necesidad de ravalorar los mitos, las creencias populares, los ritos, las costumbre y los movimientos minilaristas que forman nuestra identidad; pero, en esto debemos ser muy claros, sin caer en la tentación de minimizarlos, máxime cuando en estos es el pueblo el, que habla y la voz del pueblo es la Voz del Supremo.

a) DISTANCIAS
LAMBAYEQUE-CHICLAYO 10 Km.
LIMA 781 Km.
OLMOS 110 Km.
FERREÑAFE 17 Km.
MOTUPE 75 Km.
MONSEFU 21 Km.
REQUE 20 Km.
TRUJILLO 220 Km.
b) PRODUCCION AGROPECUARIA
Arroz, algodón, caña de azúcar, maíz amarillo duro, frutales, hortalizas, legumbres, ganado vacuno de carne y leche, caprinos, equinos y porcinos.

c) PRODUCCION INDUSTRIAL
Fabrica de King Kones

d) ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE
Hotel Sipan
Hotel Carla
Hostal Jopami
Hostal Lambayeque

e) POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
TOTAL PEA : 56,894
OCUPADA : 51,847
DESOCUPADA : 5,047
PEA NO ACTIVA :117,683

f) PEA POR PRINCIPALES RAMAS DE ACTIVIDAD
EXTRACCION : 29,235
TRANSFORMACION : 5,509
SERVICIOS : 13,719
OTROS : 3,384
TOTAL : 51,847

g) PRINCIPALES PROYECTOS DE DESARROLLO
PROYECTO HIDROENERGETICO Y DE IRRIGACION DE OLMOS
I ETAPA
• Potencia instalada : 624 mW
• Generación de energía : 2,390 mill Kwh/año
• Irrigación de tierras en la zona : 56,00 has
de Olmos
• Puestos de trabajo en construcción : 10,000
• En operación : 30,000

h) CALENDARIO TURISTICO DE LAMBAYEQUE
ENERO
20 San Sebastian
FEBRERO

MARZO

ABRIL
Semana Santa
MAYO

JUNIO
29 San Pedro y San Pablo
JULIO

AGOSTO

SETIEMBRE

OCTUBRE
18 Sr. de los Milagros

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
27 Proclamación de la Independencia de Lambayeque

i) RESTOS ARQUEOLOGICOS

Lambayeque

HUACA CHOTUNA, localizada en el distrito de San José, construida por Naylamp, formada por grandes murallas que encierran patios, montículos de adobe, cubiertos en parte
por arena.

Olmos

FICUAR, estructuras de adobe

LOS BOLICHES, llamada también “Los Pipochinos”, consta de alrededor de 50 petroglifos trabajados en rocas graníticas y oxidadas.

Motupe

APURULEC, constituye el más grande Complejo Arqueológico del Departamento, con una extensión de 27 Km2, se encuentra aproximadamente a 12 Km. de Motupe. Se cree que su origen se remonta a la época Tiahuanaco, siendo ampliado luego por los Mochicas, Chimús e Incas en sus respetivas dominaciones hasta alcanzar su tamaño actual. Está formada por aproximadamente 30 huacas de adobe. Sobre su planicie circundante, existen terrazas artificiales en gran escala de ancho variante, con muros de contención exteriores de mampostería en seco, de altura aproximada de 2.20 metros. Se aprecian construcciones piramidales, civiles y religiosas, grandes reservorios, depósitos y acueductos, pero lo más impresionante son los restos del gran canal que corría desde la destruida represa preincaica del río Motupe hasta los acueductos de Raca-Rumi en Chongoyape.

Illimo-Túcume

HUACA PINTADA, conjunto de construcciones de barro con diversos compartimientos comunicados entre sí y encerrados en un cuadrilátero de fuertes paredes.

Jayanca

HUACA LA VIÑA, construcciones de adobe

Mochumí

HUACA SOLECAPE, restos de una construcción piramidal

Túcume

CERRO PURGATORIO, complejo arqueológico de una dimensión de 200 has. Es menor que el Apurelec pero supera a éste por el volumen de sus construcciones piramidales de adobe, que alcanzan una altura de 40 m. sus 14 pirámides abarcan un área de aproximadamente 70,000 m.; la más grande de ellas es la Huaca Larga que tiene 350 m. de largo, 200 m. de ancho y 40 m. de altura. Se supone que constituyó un importante centro político religioso y económico posiblemente de la cultura Lambayeque.



j) MONUMENTOS HISTORICOS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE

De estilo Neo-Barroco francés, de elegantes proporciones cuyo interior es visita obligada, sobretodo el salón de actos, con una impresionante escultura en relieve de Miguel Baca Rossi, que representa con lujo de detalles, los momentos más importantes de la firma del acta de Independencia de aquel lejano y a la vez, presente, 27 de Diciembre de 1820.

En esta Municipalidad funcionó el Ayuntamiento de 1920 cuando existían alcaldes de Primera y Segunda nominación.

Estos datos fueron los únicos que pudimos obtener de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, porque todos realizaban sus labores diarias y nadie podía resolver nuestras preguntas.

A continuación la Placa recordatoria que allí se lee:

CASA DEL PUEBLO

SE INCIO SU CONSTRUCCION EN EL AÑO DE 1945
SIENDO ALCALDE EL SEÑOR:
ARTURO LEANDRO PASTOR
SE TERMINO EL 25 DE DICIEMBRE DE 1954
SIENDO ALCALDE EL SEÑOR:
MIGUEL ONETO GARCIA
ARQUITECTO Y CONSTRUCTOR:
VICTOR MORA FLORES

CASA DE DEMETRIO ACOSTA

Ubicada en la calle Tarapacá Nº 241. Cuentan que en esta casa nació Don Demetrio Acosta Chuéz, un Ocho de Octubre de 1920, sus padres fueron Doña Vicenta Chuéz Gutierrez y Don Melchor Acosta Chozo.

Sus estudios primarios los realizó en la escuela 211 (hoy 27 de Diciembre). Se presento al ejército a los 19 años de edad. El 23 de Julio de 1941 muere siendo Sargento Primero. Posterior a su muerte le asciende a Sargento Segundo al morir luchando por la Patria en el conflicto con el Ecuador. Actualmente viven en está casa los Hermanos de Demetrio Acosta Chuéz.

A continuación transcribimos lo que se puede leer en la Placa recordatoria:

LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE AL
SARGENTO PRIMERO DE INFANTERIA
DEMETRIO ACOSTA CHUEZ.
RECUERDO DE SU PUEBLO
AL SER HERIDO VALEROSAMENTE
EN DEFENSA DE LA PATRIA
EN PUESTO ANGULO EL “23 DE JULIO DE 1941”

CASA DE JUAN MANUEL ITURREGUI

Actualmente escuela Nº 11037, esquina de las calles 8 de Octubre y Grau fue en el pasado la casona de la opulenta familia de Don Juan Manuel Ituregui, cobijó a los realistas del batallón Numancia, comandados por el capitán venezolano Antonio Guerra; con el fin de atraerlos a la causa de los Patriotas Lambayecanos e impedir que fueran al cuartel “Dragones” donde estaban las tropas realistas. Repetimos que este es un hecho histórico que señalamos como antecedente de la importancia que tiene esta Casona.

Posteriormente en ésta casona funcionó el colegio el “El Carmen” de la ciudad, cuando aún no tenía local propio, también a servicio para la atención de la niñez estudiosa de la ciudad, como escuela Nº 11037 la que hasta recibe diariamente una gran parte de la juventud estudiosa de la ciudad. Dados los antecedentes históricos que hemos señalado no sólo porque allí vivió la familia Iturregui, sino porque como hemos dicho el Prócer Iturregui logró convencer al capitán Guerra (Venezolano) para que al producirse el grito libertario de Lambayeque y toma del cuartel “Dragones” que comandaba el Mayor Antonio Gutierrez de la Fuente, no opusieron resistencia para los fines revolucionarios de los Patriotas dirigidos por Juan Manuel Iturregui y Pascual Saco y Oliveros.

Por eso creemos que, el Centro Educativo 11037 debería conseguir un local propio y la casona de los Iturregui debería ser conservado como monumento histórico.

LA CASONA CUNEO EN LAMBAYEQUE

La casa Cúneo está ubicada en la tercera cuadra de la calle Ocho de Octubre de la ciudad de Lambayeque, y actualmente, reside en ella la familia Seclén, quienes viven en ella desde hace 55 años.

Sobresale entre todas las demás casonas por su fachada decorada con torrecillas tipo Iglesia y ornamentos marinos siendo la única casona que presenta éste tipo de decoraciones en su portal.

Al ingresar por el zaguán, observamos un patio con sus alegres y exquisitas proporciones que hacen de él un lugar único para estar.

Pero, no es sólo por su fachada y patio que sobresale sino por las lujosas rejas estilo renacimiento Italiano que adornan el exterior y el interior. Tan hermosas con su tope de “Fleur de Iys”, que José Ibañez Castañeda, el famoso pintor, se inspiró en ellas para diseñar el logotipo del ya inexistente Patronato de Lambayeque. Lamentablemente algunas han desaparecido en una especie de saqueo cultural que la evocadora ciudad ha padecido por años y ahora, seguramente, adornan el Patio de alguna residencia limeña o trujillana.

Estas rejas fueron confeccionadas por manos indígenas bajo inspiración, obviamente, de algún deslumbrado, viajero del viejo continente que quiso que las rejas de su casa fueran así, como las vió en Venecia.

Recorramos esta casa ingresando por la pesada puerta de corazón de algarrobo endurecido por sus tres siglos de vida. Entremos al zaguán retrocediendo, de inmediato casi, los tres siglos de la puerta. Desde allí vislumbramos el patio que describamos al principio, tan armonioso en sus proporciones, pero que también cabe mencionar que se encuentra totalmente descuidado. Incluso la deteriorada escalera que, con su suave pendiente lleva a la acostumbrada segunda planta que aquí, seguramente por eso la elegante proporción sólo existe en la parte frontal.

Cuando cruzamos los escalones para ingresar al salón principal, estamos preparados para observar el magnifico techo artesonado, hecho en cedro de Nicaragua. Impresionante con cabezales labrados y sus proporciones, que son las típicas fe todas las casonas de la época. Inmediato está el comedor con las mismas características.

Al regresar al patio. A la derecha veremos lo que parece ser una habitación en ruinas al ingresar podemos observar una impresionante ejemplar de techos atersonado con vigas labradas en tan lujoso estilo (más aún que la sala principal) que nos hace pensar cual había sido el uso de tan impresionante habitación a la calle.

Hay que hacer notar que la Casa Cúneo es la única que tiene cinco puertas en su fachada principal.

Las torrenciales lluvias originadas por el fenómeno “El Niño” y más recientemente, los desagües deteriorados con sus malignas filtraciones, se han confabulado contra esta, otrora, espléndida morada.

CASONA DE PASCUAL SACO Y OLIVEROS

La casa donde se gesto la Independencia
Cuando conocimos la casa donde se reunían los conjurados, precursores de la Independencia, residencia que era del Coronel PASCUAL SACO Y OLIVEROS en la calle Grau; en el patio interior, soportaba los achaque de la vejez, un tamarindo que en el año 1812, plantó el ciudadano jefe de esa conspirativa reunión, como algo que, en el futuro tuviera reunión y vínculos con la jornada que se iniciaba en secreto patriótico y hasta altas horas de la noche.

k) LUGARES TURISTICOS

Lambayeque

MUSEO BRUNING

Fundado por Enrique Bruning, etnógrafo y lingüista alemán. Ubicado en la Av. Huamachuco, resulta ser una verdadera atracción turística, posee piezas de cerámica, tejidos, máscaras, vasos e ídolos de oro y plata de las Culturas Mochica y Chimú. Su sección más importante es la bóveda, en la que se guarda una riquísima colección de objetos de oro y piedras preciosas, tanto utilitarios como decorativos, consistentes en platos, orejeras, máscaras, vasos, collares y sobre todo el ídolo de oro encontrado en Illimo.

CASA DE LA LOGIA

Casona conocida que tiene 400 años de construcción, ubicada en la intersección de las calles 2 de Mayo y San Martín. Su nombre se debe al haber funcionado en ella la Logia Masónica donde se realizaron reuniones de los patriotas del Departamento para proclamar la Independencia. Su arquitectura es soberbia. Anchas paredes, grandes patios, escaleras y balcones de madera tallada. Dentro de sus atractivos está su balcón exterior de 60 m. de largo.

Declarada monumento histórico, fue cedida por sus propietarios al Concejo Provincial de Lambayeque en homenaje al sesquicentenario de la Independencia Nacional.

En esta casona se gestó el proyecto revolucionario de Don Juan Manuel Iturregui, quien reunido con Pascual Saco y Oliveros y muchos más estudiaron clandestinamente libros, folletos libertarios, como la declaración de los derechos del hombre, los que eran divulgados de diversas maneras entre todos los habitantes que sabían leer en el departamento.

La Casa de la Logia fue construida en 1735, al entrar en ella en el arco de ingreso al primer patio se puede leer:
Osea pues que ésta casona que recibió a los Patriarcas lambayecanos para reunirse y gestar el movimiento revolucionario de 1820 fue ocupada por recomendación del General San Martín de crear una Logia en la ciudad.

En la actualidad esta casona se encuentra en estado ruinoso y está siendo refaccionada; se dice que tiene el balcón de madera más hermoso de la colonia y el más largo. En realidad el primer aspecto, es cierto, porque es un balcón hermosamente tallado. Lo que no es cierto, es que sea el más largo del Perú o de América como se sostiene pues tiene 64 metros formando la esquina entre las calles Dos de Mayo y San Martín. También se le llama Casona de los Montjoy pero es un nombre impropio, porque el Sr. Montjoy llegó 20 años después del grito libertario de Lambayeque y porque de ninguna manera el contenido histórico de la casona de la Logia de 1820, puede quedar supeditado al de un médico norteamericano que compro esa casona.

Es difícil determinar quien fue su primer propietario pero fueron varios los herederos que se sucedieron en la propiedad de la casona.

No es cierto, que en la casona de la Logia Don José de San Martín proclamará la Independencia de Lambayeque. Don José de San Martín jamás estuvo en Lambayeque y en consecuencia no pudo proclamarla.

LA NACION

AL PUEBLO DE LAMBAYEQUE QUE
JURO LA INDEPENDENCIA
EL 27 DE DICIEMBRE DE 1820
SESQUICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU

IGLESIA SAN PEDRO

Iglesia matriz de arquitectura española con hermosos altares de madera tallada al estilo barroco y colonial, cuya antigüedad data de 1565. Adyacente existe un complejo de capillas.

La Iglesia de Lambayeque no conserva carta de fundación, por eso no tenemos una fecha precisa. El primer dato fijo, es la conquista de Pizarro que comenzó en 1524 penetrando al Perú por el Norte, viniendo los conquistadores de Panamá. A partir de esta fecha no se encuentra en este archivo parroquial ningún otro documento, hasta el año 1590, fecha en que Santo Toribio de Mongrovejo práctico su primera visita personal por estos valles.

En esta visita se dejó consignado el dato curioso, preciso y halagador de que Lambayeque en la fecha indicada tenía tres curas propios.

Como nada se hace de repente en la vida humana, palpamos el desarrollo cristiano entre los años 1524 y 1590, o sea sesentiséis años de formación, la primera Iglesia de Perú parece ser la de Jauja, la Segunda la del Cuzco; después aparece la de Lima en 1535 y Trujillo en 1934–1935. La misma incógnita de la fecha precisa, nos da margen para afirmar que esta Iglesia es poco más o menos que la de Lima y Trujillo. El origen del pueblo se remota al período Incaico y el origen de Lambayeque Cristiano a las primeras fechas de civilización Cristiana. El auto de la vista dice así: “En el año 1590 tenía Lambayeque TRES CURAS PROPIOS”, tres curas propios se sabe que en el lenguaje eclesiástico, no significan tres sacerdotes, sino tres párrocos, ó curas en propiedad, y no es de creer que un documento público y oficial del mismo Jefe Supremo de los Eclesiásticos no haya usado los términos en su sentido propio y preciso.

Ahora bien, tres párrocos responden a tres parroquias organizadas, formadas, y con gran número de neófitos, las cuales nacieron casi al mismo tiempo debido a la demarcación personal que constituían las parroquias. Se tiene por consiguiente que sin precisar fecha se nos da a conocer la antigüedad, pues que, sumados a los conquistadores venían otros conquistadores, que era una pléyade de hombres de carrera y ciencia: sabios, literatos, pintores, escultores, ingenieros, arquitectos, sacerdotes, religiosos dominadores de las lenguas y de la civilización, el avance de la conquista dejaba ancho campo para todas las industrias y comercio: por eso vemos al mismo tiempo edificios levantados, templos construidos, caminos trazados, centros de enseñanza y cultura. Un ingeniero de estos, que seguían a la conquista, fue el que trazo los planos de la Iglesia de Lambayeque y los ejecutó en su mayor parte, así como algunos de los sacerdotes y religiosos, se repartieron las poblaciones en breve, como los apóstoles se repartieron las naciones del mundo, para enseñar la religión de Jesucristo. Se ignora el nombre del Ingeniero, como se ignora el nombre fe muchos héroes y artistas y se desconoce también quienes fueron los primeros sacerdotes que vinieron a Lambayeque. En el auto de visita pastoral anteriormente indicado se dan los primeros nombres de sacerdotes en ella; dice así: “Eran curas el beneficiado Roque Zajuela de Torna, Vicario de ella, examinador de la lengua Mochica que se hablaba en estos valles y así mismo el Párroco Francisco Sánchez y así mismo el Párroco Diego Alfonso Gironda, ambos buenos lenguas, clérigos presbiteros dice el documento que el primero de los Curas era beneficiado y vicario”, parece pues que la parroquia de Lambayeque en estas fechas era de más categoría y valor que el beneficio del Señor Roque Zajuela de Torna al que renunció para ocupar éste nuevo cargo y amen de lo dicho era vicario, y por lo mismo quiere decirse que Lambayeque ya tenía otros párrocos, otras parroquias asignadas a este centro. Lambayeque ya era adulta en la vida religiosa, en la vida cristiana el año 1590.

Es frase lapidaria, que en la serie de conquistas España, se distingue de las demás naciones en que estas, empiezan por construir un almacén, una tienda, un bar; mientras que aquella, lo primero que hace al tomar posesión de un pueblo o ciudad es levantar un templo al Dios Todopoderoso.

Y por esto es que, vemos desde el primer momento que los tres párrocos mencionados, enseñan, bautizan, predican en sus parroquias respectivas, pero nos es imposible saber quienes fueron los párrocos y parroquias por no existir partidas de ésta fecha, las Iglesias parroquiales construidas eran de muy sencillo aspecto, llamadas “Ramadas” tal vez por el origen, tal vez por la forma de su construcción. Esto fue lo que motivó como más adelante veremos la fabricación de una Iglesia de más aspecto Arquitectónico y belleza que viniera a clasificar a los blancos. Las iglesias se llamaron con el nombre genérico de “Ramadas” y con el específico del Santo Titular o Patrón, en la forma que sigue “Ramada de San Pedro”, “Ramada de Santa Lucía”, “Ramada de San Roque”, así se hayan caracterizadas en los libros Parroquiales de Sacramentos, la Ramada de Santa Lucía dejo de existir en tiempo del señor Cura Párroco Don José Gabriel Santillán.
En los primeros años del siglo XVII y antes de la fecha de la muerte de Santo Toribio (1606)ha debido tener lugar la Construcción de la cuarta Iglesia denominada de idéntico modo que de las anteriores “Ramada de Santa Catalina” su construcción fue mucho más sólidas que las otras pues fue toda ella de bóveda y su fachada decía muy bien con el progreso que el pueblo iba teniendo en todo orden de cosas, pues, ya reinaba la cantidad y calma necesaria para construcciones de ese género. Las causas demoledoras de la ciudad acabaron también con esta Iglesia, arrojándola a tierra. Más tarde fue reparada con techumbre de madera, dichas ramadas desaparecieron para dar paso a la única Iglesia San Pedro de Lambayeque.

Se ignora la fecha exacta de cuando se inició y terminó la construcción, lo mismo que el nombre del arquitecto que trazó los planos y ejecutó la obra.

Según documentos parroquiales el año 1739 ya estaba la Iglesia abierta al culto, por lo que se cree que se comenzó a construir a mediados del Siglo XVI. Quedando inconclusa una torre que se término siendo párroco el Padre Miguel Matamala Ortíz, que actualmente en el año 1985, se encuentra siendo Párroco de la Iglesia, las cuatro parroquias además del templo grande funcionaron hasta 1863, a partir de esa sólo queda, como única Parroquia la Iglesia Grande bajo el título de Iglesia de San Pedro.

Algunos afirman que el constructor fue el Sacerdote Don José Alvarado y Toledo al que se le atribuye la construcción de la Iglesia de Mórrope, pero no hay documentos que acrediten que dicho sacerdote estuvo en Lambayeque.



l) PERSONAJES IMPORTANTES

DON JUAN MANUEL ITURREGUI

Descendiente de español, oriundo de la provincia de Guipúzcoa y de una de las más distinguidas y acaudaladas matronas de la ciudad de Lambayeque. Sus estudios los realizó en Lima. Al no poder seguir seguir estudios jurídicos, hubo de hacerse cargo de los negocios de la familia.

En el año 1818, Juan Manuel y su hermano José Ignacio se abocaron a la causa de la independencia y la sirvieron con entrega ejemplar. Fueron los principales promotores de la Logia lambayecana.

Proclamada la Independencia de Lambayeque, Juan Manuel Iturregui comandó con Pascual saco y Oliveros el efectivo de 800 hombres con que está tierra apoyo el ejército de San Martín acantonado en Huaura.

Fue muy estimado por el Generalísimo José de San Martín por muchos años, hasta el ocaso del héroe de los Andes, en su voluntario y recogido exilio en tierra francesa.

Fue Ministro plenipotenciario en Chile durante el Gobierno de Riva-Agüero. En 1849 fue designado Ministro de Hacienda. En este mismo año fue elegido senador por el Departamento de La Libertad y presidente de la Cámara en dos períodos 1849-53 t 1868-70. Murió en Lima a los 76 años de edad.

DON FEDERICO VILLARREAL

Nació en Túcume en el año 1850. Llegó a convertirse en talento excepcional en el campo de las matemáticas, la astronomía, la geografía y la lingüística.

A la edad de 23 años descubrió el polinomio que el Dr. Lozada y Puga bautizara como “Polinomio Villarreal”
Creó una escuela en Lambayeque (1874-75). Enseño matemáticas en el Colegio Nacional de instrucción media.
Profesó cursos de ciencia en la Universidad Nacional Mayor de san Marcos a lo largo de 33 años.

Fue asimismo profesor en la Escuela de Ingenieros y en la Escuela Naval y Militar.

Escribió muchas obras en el campo pedagógico, entre ellas: “Auxilio escrito en 2,045 versos cuartetos”, textos de Astronomía, Mecánica Racional, Topografía, Geodesia, Cálculo Geométrico, Hidráulica, etc.

Trabajador incansable, dueño de férrea voluntad. Entre 1882 y 1917 publicó 538 trabajos valiosos. Obtuvo el grado de Licenciado con la Tesis “El efecto de refracción sobre el disco de los Astros” (1880).

En 1898, en célebre polémica, anticipándose a Einstein, expreso que la trayectoria de la luz “no es seguramente una línea recta”.

En homenaje a su tierra dedica estudios como: Historia del Departamento de Lambayeque durante la Conquista, y sobre todo lo referente a la Lengua Yunga o Mochica. Murió en Lima en el año 1923 a la edad de 73 años.
1.2 DEBILIDADES
• No existe planos específicos sobre acondicionamiento territorial, que defina el uso de tierras y la regulación de áreas urbanas; respetando las áreas verdes intangibles.
• Presencia de asentamientos humanos en áreas inapropiadas y sin los servicios básicos indispensables (agua, desagüe y luz).
• Falta de una infraestructura urbana y rural (vías vecinales, pavimentos, puentes, parques, etc.) indispensables para el desenvolvimiento de la vida de los vecinos.
• Inapropiada prestación del servicio del alumbrado público y suministro de energía domiciliaria.
• Se cuenta con un Plan Director que no se pone en práctica para que determine las zonas en expansión urbana en concordancia con la zonificación y los planes de desarrollo urbano.

1.2.2 En materia de Población, Salud y Saneamiento Ambiental

• No existe programas que controlen las normas vigentes relacionadas con el saneamiento ambiental, aseo, higiene y salubridad de establecimientos comerciales, industriales, viviendas, centros educativos, piscinas, playas y otros lugares públicos.
• Falta de campañas de forestación y reforestación.
• Limitada infraestructura de servicios higiénicos y baños públicos.
• Falta de campañas de saneamiento ambiental rural y control de epidemias.
• Deficiente servicio de limpieza pública.
• Falta de control de sanidad animal.

1.2.3 En Materia de Educación, Cultura, Conservación de Monumentos, Turismo, Recreación y Deportes.

• No existe programas en promoción en Centro Educativos, su implementación, equipamiento y mantenimiento de modo que asegure la prestación eficiente del servicio educativo.
• No se cuenta con programas de cunas y guarderías infantiles, aldeas y albergues para minusválidos y protección del niño, al minusválido y al Anciano.
• No existe biblioteca con textos de educación inicial.
• No existe programas para fomentar la recreación deportiva de la niñez y construcción de complejos deportivos y parques, acondicionamiento de bosques y áreas de paisaje natural.
• Falta de conservación de parques, jardines y bosques naturales y parques recreacionales.
• No existe un programa de fomento de turismo.

1.2.4 En Materia de Abastecimiento y Comercialización de Productos
• No se cuenta con programas para regular el acopio, la distribución, el almacenamiento de los productos, preferentemente alimenticios y de uso en el hogar.
• No existe promoción de ferias populares.

1.2.5 En Materia de Transporte Colectivo, Circulación y Tránsito.
• No se ha implementado normas para regular el transporte urbano e interurbano, el tránsito y la circulación.
• No se cuenta con un sistema de señalización y de semáforos.


 
AUTORIDADES DE LAMBAYEQUE

La Provincia de Lambayeque, cuenta con todas las Autoridades propias de una provincia en la siguiente forma:

Autoridades Educativas.-
En autoridades educativas consideramos al coordinador del Area de Desarrollo Educativo, al Rector de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” a Directores de Institutos Pedagógicos y Técnicos, de CEOS y Directores de Centros Educativos de Inicial, Primaria y Secundaria Estatales y no Estatales.

Autoridades Políticas.-
El Subprefecto de Lambayeque, los Gobernadores y Tenientes Gobernadores, los que no cumplen sus funciones específicas, la que trae como población lambayecana.

Autoridades Eclesiásticas.-
Están representados por el Párroco de Lambayeque que es la máxima autoridad Religiosa y que cumple a cabalidad su labor compartiendo esta con los sacerdotes que lo .......... ellos son guía espiritual de los feligreses que acudan a pedir paz espiritual, asimismo celebran Misas de Honras, de Salud, de Gloria y participan de las festividades religiosas que se celebran en este lugar.

Autoridades Judiciales.-
En la provincia de Lambayeque contamos con la fiscalía la que esta representada por una Srta. Fiscal, Juez de Primera Instancia, Juez de Segunda Instancia y otras autoridades Judiciales que realizan una gran labor.
Autoridades Municipales.-
El Concejo Municipal está investigado por el Alcalde y sus Regidores.
No existe en este Municipio una partida especifica que apoye al sector educación como lo manda la ley de Municipalidades por lo tanto los centros Educativos específicamente este CEI no cuenta con el Apoyo Económico para el mejoramiento de su infraestructura.
Actualmente el Consejo Municipal lo conforman: El Alcalde el teniente Alcalde, un Presidente de la Comisión de Economía, un Presidente de la Comisión de Cultura, Deporte y Recreación, un Presidente de la Comisión de Mercado, Camal y Subsistencia, un Presidente de la Comisión de Parques y Jardines, un Presidente de la Comisión de Transportes, una Comisión de Infraestructura vial. Estas autoridades son elegidas mediante el voto popular.

Autoridades Policiales.-
La autoridad máxima de Lambayeque es el Comandante de Puesto al que acompaña una delegación de policías que sus funciones especificas son: Intervenir en caso de alteración del orden, velar por la integridad física de sus habitantes, velar por la moralización de las actividades de sus visitantes, actúan respetando la constitución vigente.
La comunidad Lambayecana apoya decididamente a las autoridades policiales existiendo una estrecha relación entre esta Institución y esta Comunidad.





CAPITULO III
ASPECTO ECONOMICO


3.1. Características de la Fuerza Productiva

En Lambayeque el 15% de los habitantes son empleados públicos esto entre Hombres y mujeres en un 25% se dedican a otras actividades, en un 60% se dedican a la Agricultura especialmente en las campiñas donde su vida gira alrededor de los campos de cultivo.

En las campiñas de Lambayeque las mujeres se dedican a las tareas hogareñas y son muy pocas las que cuentan con conocimientos de costura y se dedican a confeccionar prendas femeninas y masculinas.

En las campiñas, las mujeres se dedican a la elaboración de la chicha de Jora que es considerada como una Industria la que genera ingresos económicos para ayudar en el sustento del hogar a sus esposos.

3.2. Recursos Económicos

La provincia de Lambayeque cuenta con productos vegetales, animales y minerales los que son cuidados por los pobladores de las diferentes campiñas y distritos.
• Productos vegetales: Consideramos a Lambayeque como una Zona Arrocera gracias a su clima y a las lluvias que se producen en los meses del sembrío del arroz, esta condición climatológica como nos permite que seamos considerados como zona arrocera, aunque cuando se presenta sequía sufrimos por la escasez de este producto, que es la base de la alimentación de los Lambayecanos, además del arroz, también tenemos: Maíz, Algodón, Frijoles, arberjas, chilenos, lentejas, camotes, zapallos, yuca y otros productos de pan llevar que satisfacen la alimentación de los lambayecanos, así también contamos con verduras y frutas frescas según la ocasión como: el maracuya, el mango, ciruelas las guabas, guanabanas, la caña de azúcar.
• Productos animales: En la provincia de Lambayeque contamos con una variedad de animales como aves de corras como gallinas, pavos, patos, palomas, cuyes, conejos; ganado vacuno, ganado caprino, ganado ovino, ganado porcino.
Como se puede apreciar contamos con variedad de animales los que permiten que nuestra alimentación sea variada también contamos con gran variedad de peces.
• Productos minerales: En la provincia de Lambayeque, específicamente en el distrito de Morrope, contamos con productos minerales como: el yeso, la sal; la sal es considerada como un producto necesario en la alimentación para dar sabor a los alimentos y poder consumirlos.
El yeso, que se utiliza en la construcción de viviendas.
El distrito de Morrope está a 15 minutos de Lambayeque y es muy fácil comunicarse y transportar estos productos.

Industria:

La variedad de los diferentes productos existentes en esta zona ha permitido la presencia de la Industria como:

Industria del Limón y Maracuya: Que se encuentra en el distrito de Motupe, donde se elaboran enlatados de Jugos y se extrae el aceite de este para los diferentes productos, así como los Jugos de Maracuya, estos productos son exportados.

Industria de King Kong: Los que se elaboran utilizando leche fresca, huevos y camotes este producto es bien cotizado a nivel nacional e internacional, existen king kong de puro manjarblanco y también de 3 sabores (manjarblanco, camote y piña, la piña es mezclada con yuca y da como resultado un dulce muy exquisito.

Industria de la Jora: Consiste en moler el maíz y elaborando convirtiéndolo en Jora de maíz, el que se elabora con maquinarias especiales.
La jora se utiliza para preparar la chicha de jora que es una bebida que se consume diariamente y está considerada dentro de la alimentación especialmente en distritos y campiñas, es una bebida muy sana y de sabor agradable.

Industria de la Algarrobina: Que consiste en la elaboración de la algarroba que es el fruto de los algarrobos que encontramos en diferentes campos de los distritos de Lambayeque y que es un producto que brinda energía, salud y se utiliza en jugos y otros.

Industria de la Miel de Abeja: Que también es de gran importancia, considerando esta como uno de los alimentos más completos y saludables.

Industrias Caseras: Como el carbón, de algarrobo, fabricación de canastas, petates, tejidos de alforjas.
Las canastas son hechas a base de carrizo verde y son de gran aceptación en el mercado por las amas de casa, así mismo los petates son hechos a base de totora y son muy necesarios especialmente en campiñas y en algunos distritos.
Existe gran habilidad para el tejido de alforjas, fajas y otros, las personas que los preparan son expertas y hay una gran variedad de diseños, los extranjeros que visitan nuestros distritos se maravillan con estos productos y pagan muy bien para adquirirlos y llevarlos a su país de origen.

Comercio:

El comercio se realiza en forma interna y externa.

Interna: ya que los productos que se elaboran y los naturales se transportan a diferentes lugares donde hay capacidad económica para el consumo y que es muy bien aceptado su consumo. Así podemos apreciar, que diariamente traen aves de corral a la ciudad de Lambayeque, así como ganado caprino y que es de bastante consumo, así como las aves de corral como patos, pavos, gallinas y otros.
En Lambayeque es el lugar central y también Chiclayo donde se concentra todo tipo de productos para ser vendidos y para el consumo diario así también podemos apreciar que se trae gran cantidad de frutas y verduras las que se ofrecen diariamente en el mercado y permite satisfacer las necesidades alimenticias.

Externa: se realiza a través de la exportación; se exportan los diferentes productos, como: La Algarrobina, el limón, maracuya en conservas y enlatados, así también se exporta los diferentes granos como frijoles, maíz, frutas, aves de corral y otros.
Para el transporte de los diferentes productos contamos con caminos de fácil acceso y también con caminos carrosables que nos permiten sacar el producto para ser ofrecido al mercado.
Así mismo se exporta los King Kones, dulces especiales muy agradables para finos y delicados paladares del Perú y del Extranjero.











CAPITULO IV
ASPECTO SOCIAL


4.1. Salud y Nutrición:

La Salud es considerada como parte importantisima en la vida de los habitantes de nuestra comunidad consideramos que para mantener una Buena salud se conjugan una serie de factores que permiten que los diferentes órganos del cuerpo humano funcionan en forma normal.

Actualmente existen o han aparecido nuestras enfermedades desencadenadas por el estrés que actualmente sufren la mayoría de personas, debido a los grandes problemas económicas que estamos sufriendo a nivel de país.

Las enfermedades más comunes que se presentan en los habitantes de la comunidad son: Las infecciones respiratorias agudas (resfríos comunes, faringitis, bronquitis, amigdalitis), estas enfermedades ocurren muchas veces por el cambio de clima.
• Enfermedades diarreicas agudas
• Parasitosis en niños

La alimentación es muy importante en la salud del ser humano, esta le permite desarrollar hábitos alimenticios y conservar una salud óptima.

La alimentación en la ciudad de Lambayeque que es balanceada porque existen alimentos variados y se permite una alimentación balanceada y adecuada.

En campiñas si falta educación alimentaria por lo que no se consume una Alimentación balanceada la mayoría se alimenta de harinas igualmente, que en los pueblos jóvenes que la alimentación es solo para satisfacer el hambre, pero no para alimentarse.

En Lambayeque contamos con alimentos básicos como: carnes, huevos, pescados, frutas y verduras.

En Lambayeque contamos con los siguientes servicios de salud:
• ESSALUD
• Hospital Belén (Ministerio de salud)
• Postas Médicas en Pueblo Joven san Martín
• Max Salud

4.2. Problemas Sociales:

Desocupación y desempleo.-
En Lambayeque existe desocupación y desempleo debido a la falta de fuentes de trabajo.
Las pequeñas y medianas empresa no ha dado resultado y se han cerrado por lo tanto no hay fuentes de empleo.
Actualmente sólo cuentan con empleo las personas que han sido nombrados en las diferentes instituciones.
La mayoría de personas sólo se dedican a realizar trabajos eventuales que al terminar estos no tienen donde recurrir a buscar otros medios de ingreso para el sustento de su hogar.

Violencia Familiar.-
Muchas veces la falta del factor económico en los hogares hace que existan una serie de conflictos que se transforman en violencia familiar.
Existe en familias que habitan en pueblos jóvenes y asentamientos humanos, maltrato físico hacia la esposa y hacia los hijos, esto no permite que exista una verdadera constitución familiar porque el padre falta el respeto a la esposa y a los hijos, y se produce las separaciones y divorcios y en los hijos se puede producir la delincuencia juvenil, consumo de Alcohol y Drogas y desviaciones Sexuales.

Violencia Callejera.-
En Lambayeque últimamente se puede notar la presencia de pandillas de chicos que a altas horas de la noche salen por las diferentes calles de Lambayeque y por los pueblos jóvenes para molestar a los transeúntes y buscar peleas callejeras con la finalidad de hacerse notar.

Abandono familiar.-
En Lambayeque específicamente en pueblos jóvenes y asentamientos humanos vemos con mucha pena que se produce el abandono familiar, en su mayoría los padres son los que abandonan a sus familias, a veces por infidelidad y otras porque se han dedicado al Alcohol y a las drogas, es un problema que socialmente debemos buscarle una solución, porque esto no permite la constitución familiar que es la base para que los hijos se desarrollen en ambientes agradables y lograr que se realicen como tales.

Embarazos Adolescentes.-
En la ciudad de Lambayeque especialmente en campiñas tenemos la presencia de niñas que sin medir consecuencias han asumido el rol de la paternidad pero muchas veces en forma irresponsable.

Inseguridad Ciudadana.-
En Lambayeque al llegar las 9:00 p.m., ya no contamos con presencia policial, esto es lo que ha permitido la presencia de pandillas de los pueblos jóvenes, lo que generan una serie de disturbios que alteran la tranquilidad de la cuidad, no existe serenazgo y no existen brigadas de seguridad ciudadana para lograr la paz necesaria en la necesaria en la ciudad.

Inseguridad vial.-
En Lambayeque no existen semáforos donde deben existir u otra señalización de tránsito para evitar graves accidentes como los que ocurren en la Avenida Ramón Castilla que es una pista demasiado transitada por peatones y por vehículos pesados, agravándose la inseguridad por la presencia de los Mototaxis que son las que acarrean un grave peligro porque transitan por una misma vía por la que últimamente se está viendo una serie de accidentes especialmente lo que es atropellos a personas por vehículos pesados.

4.3. Población
• Origen de la población
En un 90% son Lambayecanos y en los pueblos jóvenes como: San Martín y Santa Rosa encontramos gente procedentes de Piura (en san Martín de Porres) y de Batangrande (en Santa Rosa) en un 10%.

• Flujo migratorio
La migración en Lambayeque se da en poco porcentaje, familias que han emigrado por los motivo de trabajo, a la ciudad de Trujillo y Lima pero en un mínimo porcentaje. Mayormente son los hijos de familias Lambayecanas y al exterior como: Chile, Argentina, Venezuela, Japón, España con la finalidad de buscar mejoras económicas.

• Constitución de las familias:
Según el último censo del año 1993, en el Distrito de Lambayeque existen 30,000 habitantes y a nivel de provincia 135,000 habitantes, de los cuales, se desprende que las familias están constituidas por un promedio de 05 miembros por familia; en los pueblos jóvenes las familias son más numerosas.

• Organizaciones Base
Existen las siguientes:
1. Sute Distrital
2. Federación Provincial de Pueblos Jóvenes
3. Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Lambayeque.
4. Sindicato de Construcción Civil.
5. Asociación de Choferes Profesionales.
6. Sindicato de Trabajadores Municipales.
• Organizaciones Deportivas
1. Liga Provincial de Fútbol
2. Clubes Deportivos

• Organizaciones Religiosas
1. Hermandad del Señor de los Milagros.
2. Hermandad de San Sebastián
3. Hermandad de San Pedro y San Pablo
4. Hermandad de la Cruz del siglo XX
5. Comité de Santa Rosa de Lima
6. Comité del Niño Dios de Pascua

• Organizaciones Sociales
1. Vaso de leche
2. Comedores populares
3. Compañía de Bomberos

• Organizaciones Culturales
1. Mesa Redonda Panamericana de Lambayeque
2. Rotary Club de Lambayeque

4.4. Educación

El nivel de instrucción de la población de Lambayeque es el siguiente:

En el cercado de Lambayeque, en un 40% son profesionales y en un 60% no tienen estudios Universitarios, solo carreras de mando medio y otros solo han terminado la secundaria y algunos solo estudios primarios.

Los servicios educativos que se brindan en el Distrito de Lambayeque son los siguientes:

Educación Inicial
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación Técnica
Educación Ocupacional
Educación Superior Pedagógico
Educación Superior Universitario

En el cercado contamos con:

06 Centros de Educación Inicial Estatales
04 Centros de Educación Inicial Particulares
01 Centros de Educación Inicial de INABIF

En Educación Primaria contamos con:

09 Colegios Primarios Estatales
05 Colegios Primarios Particulares

En Educación Secundaria contamos con:

04 Colegios Secundarios Estatales
03 Colegios Secundarios Particulares
01 Centro de Educación Ocupacional (CEO)

En Educación Técnica tenemos:

01 Instituto “Zoila Victoria y Urraca de Cardenas Carrillo”
En Educación Pedagógica tenemos:

01 Instituto Pedagógico “Lambayeque”

Educación Superior Universitaria contamos con:

La Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” que ofrece diferentes carreras profesionales en 14 facultades. La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo está considerada como de las 5 mejores Universidades del País, de la que se egresan excelentes profesionales que están ocupando altos cargos en la carrera pública y en diferentes empresas particulares. Muchos de ellas gerenciando empresas y otros ocupando altos cargos como funcionarios públicos.

4.5. Vivienda y Servicios

• Vivienda:
En Lambayeque cercado en su mayoría la vivienda han sido construidas de material noble en un 95% y son unifamiliares esto quiere decir que cada familia cuenta con vivienda propia o alquilada pero que es habitada por los miembros de una sola familia y asentamientos humanos.

En los pueblos jóvenes y asentamientos humanos si encontramos viviendas construidas de adobe en un 80% y en un 20% de material noble, encontramos acá que existen viviendas multifamiliares, esto quiere decir que habitan 2 familias.

En la zona rural la construcción de sus viviendas es de adobe y quincha cubierta de calaminas y barro respectivamente.

La mayoría de viviendas no han sido construidas para soportar las inclemencias del tiempo, por lo que en el año 1998 con el fenómeno “El Niño” han sufrido graves deterioros y en pueblos jóvenes se han destruido algunas casas.

Lambayeque no cuenta con servicios de saneamiento adecuados para soportar graves lluvias como las sucedidas en el año 1998, lo que ha traído como consecuencia graves colapsos en buzones y desagües y por ende graves enfermedades que se han producido como consecuencia de estos aniegos y lo peor del caso es que las autoridades no se preocupen por solucionar estos grandes problemas que aquejan a nuestra ciudad, no se dan partidas especiales para estos trabajos que son de gran y urgente necesidad en esta ciudad.

• Servicios Básicos:
En el cercado de Lambayeque, contamos con servicio de luz, agua, desagüe, teléfono en las viviendas, así como luz en las calles.

El servicio de agua es pésimo a pesar de haberse construido la planta de tratamiento. Lambayeque sólo recibe 06 horas diarias de agua (03 horas en la mañana y 03 horas en la noche) y las autoridades no hacen absolutamente nada por solucionar este grave problema. La falta de agua en los hogares ocasiona también serías enfermedades especialmente en los niños, sólo las personas que tiene tanque elevado y cisterna no sufren la escasez de este líquido elemento, pero son muy pocas personas las que cuentan con este sistema.

El servicio de luz eléctrica también es deficiente, la luz se apaga sin comunicar a la Comunidad Lambayecana y hay subidas de energía eléctrica así como bajas lo que produce el desperfecto de los artefactos eléctricos.

En Lambayeque suceden una serie de problemas con los servicios básicos y ninguna autoridad es capaz de solucionar estos graves problemas que como su nombre lo indica son básicos en la vida diaria.

Lambayeque además cuenta con grifos de Gasolina y Petróleo, Mercado (un Mercado Modelo Tugurizado) y un mercado en el pueblo joven San Martín de Porres que no funciona también existe Banco de Crédito y Banco de la Nación.










CAPITULO V
ASPECTO CULTURAL


5.1. Leyendas

LEYENDA DE NAYLAMP

Dicen los naturales de Lambayeque, que en tiempos muy antiguos que no saben numerarios vino de la parte septentrional de este Perú, con gran flota de balsas, un padre campañas, un hombre de mucho valor y calidad llamado Naylamp, que consigo traía muchas concubinas más la mujer dícese haberse llamado Ceterni, trajo en su compañía mucha gente que como capitán y caudillo lo venían siguiendo, más lo que entre ellos tenía más valor eran sus oficiales que fueron cuarenta, así uno fue pita zofi, que era trampetero o tafiador de unos grandes caracoles, que entre los indios es muy estimado, otro Ñinacola que era el que tenía cuidado de sus andasy sillas y otro Ñinagintue a cuyo cargo estaba la bebida de aquel señor a manera de escanseador, otro llamado fonga, que tenía el cargo de derramar polvo de conchas marinas en la tierra que su señor ollaba al pisar, otro occhocaloera su cocinero, otro tenía cuidado de las unciones y color con que el señor adornaba su rostro, a este llamaban Xam Muchec. Allopcopoo tenía a su cargo prepara los baños del señor: otro principal muy estimado Llapchillulli, en cargado de lavar sus camisas y ropa de plumas, con esta gente (y otros infinitos oficiales y hombres de cuenta) tenía adornada y autorizada su persona y casa.

Este señor Naylamp con todo su séquito vino a acentarse y a tomar tierra en la boca de un río (ahora llamado Faquisllanga) y habiendo allí dejado sus balsas entraron en tierra adentro deseosos de hacer asiento en ella, y habiendo andado por espacio de media legua fabricaron unos palacios y pusieron con devoción bárbara un ídolo que consigo traían a semejanza en el rostro de un mismo caudillo. Este era labrado en una piedra verde a quien llamaron Llampallec(que quiere decir figura y estatua de Naylamp). Habiendo vivido muchos años en paz y quietud esta gente y habiendo su señor y caudillo tenido muchos hijos, vino el tiempo de su muerte y, a fin de que no entendiesen sus vasallos que la muerte tenía jurisdicción sobre él, lo sepultaron escondidamente en el mismo aposento donde había vivido, y publicaron por toda la tierra que él (por su misma virtud) había tomado alas, y había desaparecido.

Fue tanto lo que sintieron por su ausencia aquellos que en su venidad lo habían estaban muy apasionados en la nueva Fértil tierra lo desampararon todo, y sin tienti ni guía salieron a buscarlo por todas partes y así no quedó por entonces por la tierra más que los nacidos en ella, que no era poca cantidad, porque los demás se derramaron sin orden en busca del que creían haber desaparecido.

Quedó con el Imperio y mando del muerto Naylamp, su hijo mayor Cium, el cual se casó con una moza llamada Zolzoloni; y en ésta y en otras concubinas tuvo dice hijos varones, cada uno de los cuales fue padre de una copiosa familia, y habiéndo vivido y señoreando muchos años este Cium, se metió en una bóveda bajo tierra y allí se dejó morir (y todo aquello a fin de que su posteridad lo tuviese por inmortal y divino). A su fin y muerte gobernó Escuñain, se sucedieron varios gobernantes siendo el último Fempellec, que se dice fue el más desdichado por que puso su pensamiento en mudar a otra parte aquello huaca que dejamos dicho haber instalado naylamp en el asiento de chot, andando y probando este intento no pudo salir de el a deshonra se le apareció el demonio en forma y figura de una hermosa mujer y tanta fue la falacia del demonio y tampoco la continencia de tuar y ayuntamiento tan nefasto comenzó a llover y duró este diluvio treinta días, a los cuales sucedió un año de mucha esterilidad y hambre.

Por este delito cometido por su señor los sacerdotes de sus ídolos, lo prendieron y atadas las manos y pies lo echaron en lo profundo del mar, y así como el se acabo la línea y descendencia de estos señores naturales del valle Lambayeque así llamado por aquella gueca o ídolo que Naylamap trajo consigo a quien llamaban LLAMPELLEC.

De tal manera que queda visto que por la muerte merecida que dieron los suyos a Fempellec, quedó el Señorío de Lambayeque.

INTERPRETACION DE LA LEYENDA NAYLAMP
La leyenda Naylamp es una pieza literaria e historia tejida y trasmitida en forma oral a través de los años por el agrupamiento humano, tal vez más importante que pobló lo que hoy es el departamento de Lambayeque.

Estas leyendas son formas simbólicas utilizadas por los pueblos de una determinada etapa de su desarrollo para dar a conocer su origen, jefes, hazañas, ideas y creencias, los hechos están altamente sintetizados y figurados.

NAYLAMP: Jefe de cualidades extraordinarias que desde tiempos desconocidos condujo el asentamiento humano que hace cientos o miles de años desembarco en las playas de Lambayeque y pobló estas tierras.

EL FENOMENO DE “EL NIÑO”

El Fenómeno de “El Niño” se origina por los vientos alisios que tradicionalmente soplan de Este a Oeste, empujando a la corriente de Humbolt o corriente Peruana de la Costa de América al Asia, cuando estos declinan fruto de una descompensación barométrica entre el Este y el Oeste, se inicia “El Niño”, en busca del equilibrio perdido, las marcas cambian y del mar surge una contracorriente empujada por los vientos que desplazan lentamente una masa de agua superficial caliente hacía América y en cuestión de 100 días “El Niño” llega a nuestras costas.

La pérdida de intensidad de los vientos alisios también desencadena a un centenar de metros bajo de superficie del mar una intensificación de las ondas KELVIN, grandes olassubmarinas que se desplazan cotidianamente en Dirección a América, las ondas de KELVIN hunden la termoclina (la frontera entre las aguas cálida-superficiales y frías profundas) por debajo de los 30 metros de profundidad, en la que suele encontrarse en nuestras costas, interrumpe el afloramiento que inyecta de nutrientes al mar Peruano.

Hoy se conoce con la dinámica de la denominada piscina de agua caliente del Pacífico Tropical alterando en diferente intensidad las corrientes, temperaturas y los niveles del mar, lo que a su vez a variaciones en el ecosistema marino.

Este fenómeno era conocido por los antiguos peruanos en las épocas preincas e incas; en el siglo pasado los pescadores de Paita lo conocían, pero ignoraban su conexión a nivel mundial y los terribles efectos que puede provocar, su nombre era conocido como “El Niño” presumiblemente porque es muy visible después de la Pascua de Navidad.

Para una evaluación constante existe el comité científico multisectorial ERFEN, dedicado al estudio del fenómeno y que conformado por el SENAMHI, IMARPE, Hidrografía y navegación de la Marina, El Instituto Geofísico e INRENA.

¿QUE ES EL FENOMENO DE “EL NIÑO”?
El Fenómeno de “El Niño” es una fluctuación climática que ocurre en el Océano Pacífico, con una periodicidad que va entre 2 y 7 años. Este evento esta caracterizado porque la superficie del mar y la atmósfera sobre él, presentan una condición anormal que pueda durar de doce a dieciocho meses.

Este fenómeno implica la aparición de corrientes oceánicas en las costas del Océano Pacífico de Sudamérica durante el verano del hemisferio sur. La aparición de esta agua cálidas fue intensificado desde los siglos atrás por los pescadores peruanos quienes la denominaron “EL NIÑO” por observarse a finales de Diciembre, cerca de Navidad.

Se inicia en el Océano Pacífico Tropical, cerca de Australia e Indonesia donde la temperatura de las aguas superficiales S eleva unos cuantos grados por encima de los normal. Gradualmente este máximo de temperatura se desplaza hacia el este del pacífico y alrededor de seis meses después, alcanza la Costa Oeste de América del Sur.

PREVENCION
La creación de la Comisión Nacional de Acciones de Emergencia (CONAE) 1997-1998, unida a la decisión de otorgar una partida inicial para ejecutar los planes de prevención para mitigar los efectos del fenómeno de “El Niño”, son las primeras medidas tomadas por el Estado Peruano en acciones de prevención, emergencia y rehabilitación.

Dentro de esta orientación las regiones Grau, La Libertad, Nor Oriental del Marañón, Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna ya elaboraron sus planesde prevención en los sectores transportes y comunicaciones, Agricultura, salud, pesquería y defensa.

De acuerdo a los informes científicos, los manifestaciones del las acciones de prevención deben realizarse de inmediato, teniendo en consideración que el mayor impacto sería en el verano 98.

La Prevención es una de las etapas más importantes, en esta fase se deben agotar todos los esfuerzos para realizar mejoras físicas, estructurales, mantenimientos y rehabilitación de obra en tramos críticos y descolmatación de los ríos.

CRONOLOGIA DE LA PRESENCIA DE FENOMENO DEL NIÑO:
1891...........Similar a 1925/26-Precipitaciones intensas.
1925/26........Muy intenso
1930...........Muy intenso
1932...........Débil
1940/41........Intenso (inicio Septiembre)
1957/58........Intenso
1963...........Débil
1965...........Moderado
1972/83........Intenso inició en la costa del Perú, cambios profundos en la abundancia y composición por especies del sistema marino.
1976...........Efectos sobre proceso de reproducción de peces.
1982/83........Extremadamente intenso: Período de recurrencia 200 años, doble precipitación en comparación a los registrado en 1925/26. Apareció180W en Junio Galapagos Agosto, Costa Perú, Septiembre y Octubre.
1987...........Moderado(efectos agricultura)
1992...........Moderado(efectos agricultura)
1994........... sin lluvias, cambios ecológicos en el Océano.
1998...........Con fuertes lluvias.

5.2. Fiestas de la Comunidad

Las festividades que se celebran durante el año son las siguientes:

1. En Enero la Cruz del Siglo XX y la Fiesta de San Sebastián la que se celebra el día 20 de Enero y en este día se inician los carnavales.
2. En el Mes de Abril: Se celebra la “Semana Santa” muy conocida a nivel nacional y del extranjero; donde recordamos la vida, pasión y muerte de Jesús.
3. En el Mes de Mayo: Se celebra la Virgen de Fátima su Aparición y se realiza novenas.
4. En el Mes de Junio: Se celebra el Corazón de Jesús.
5. En el Mes de Julio: El Aniversario Patrio.
6. En el Mes de Agosto: La Festividad de “Santa Rosa de Lima”
7. En el Mes de Setiembre: La Festividad Virgen de las Mercedes.
8. En el Mes de Octubre: La Feria del Señor de los Milagros.
9. En el Mes de Noviembre: La Festividad de San Martín de Porres.
10. En el Mes de Diciembre: El Niño Dios de Reyes, Aniversario de Lambayeque.

Todas estas festividades las celebran los lambayecanos desde tiempos muy antiguos y son tradicionales, muchas de ellas se realizan con nutridos programas culturales, deportivos, fuegos artificiales, retretas, albazos, globos aerostáticos, bailes populares, misas concelebradas, concursos de marinera, juegos recreativos, desfile de estampas folklóricas y otros.

5.3. Costumbres de la Comunidad

En las costumbres existentes de la Comunidad tenemos: los bautizos, matrimonios, funerales.

Los Bautizos: Se realizan dentro del templo y cada niño va con sus padrinos, se realiza la ceremonia religiosa y luego los padrinos y los compadres asisten a una ceremonia de agazajo ya en casa de los padres del niño.

Los Matrimonios: Se realizan dos matrimonios: Civil y Católico. El Matrimonio Civil se realiza en la Municipalidad de Lambayeque y el Matrimonio Católico que se realiza en la Iglesia “San Pedro” de Lambayeque y luego realizar la recepción en un local o en casa de los novios.

Los Funerales: En Lambayeque se realizan los sepelios después de 24 horas de fallecido, el cuerpo es llevado en hombros hasta la Iglesia “San Pedro” de Lambayeque, donde el sacerdote le ofrece una Misa de cuerpo presente esto es una costumbre de Corte Virreynal que están vinculadas a la tradición, luego llevan el ataúd en hombros de familiares o personas amigas que lo llevan hasta la última calle de Lambayeque en el lado norte, donde lo depositan en una carroza y lo llevan hasta el cementerio donde se realiza la ceremonia de entierro, muchas personas entierran a sus seres queridos con la ropa que han usado la colocan dentro del ataúd, otras personas no lo consideran necesario; al día siguiente del entierro se inicia el rezo en la noche durante 9 días al término de los nueve días se realiza una ceremonia de bajada de Manto invitando a amigos y familiares a una recepción sin música; estas costumbres todavía existen en muchas familias, otras ya no realizan rezos, solo hacen los funerales de entierro y allí termina todo.

5.4. Lugares interesantes de la Comunidad

La Huaca Chotuna: Considerada lugar turístico, porque es una ruina donde según la historia allí desembarcó Naylamp, se encuentra ubicado al lado Oeste de Lambayeque más o menos a 6 Km. de Lambayeque.

El Museo Bruning de Lambayeque: Donde los turistas nacionales y extranjeros pueden apreciar la riqueza de nuestra cultura. El Museo cuenta con una excelente Infraestructura de 3 pisos y un sótano donde podemos encontrar las manifestaciones culturales de la cultura de Lambayeque, se encuentra ubicado en la Avenida Huamachuco, a un lado del Colegio Juan Manuel Iturregui y cerca del parque Infantil de Lambayeque.

También contamos con los restos del Señor de Sipan, para el que se construirá un Museo Especial que será igual que el Museo Bruning la atracción de nuestra ciudad considerada como una ciudad turística.

Iglesia San Pedro de Lambayeque: Construida por ingenieros y arquitectos españoles, esta iglesia es de tipo colonial y es considerada un lugar turístico.

Casa Montyoy: Casona donde se gesto el Grito de la Independencia de Lambayeque.

5.5. Instituciones Culturales

La Municipalidad de Lambayeque: cuyo edificio data de una gran antigüedad, es de tipo colonial, con algunas innovaciones en la parte interna.
La Municipalidad de Lambayeque es la Institución encargada de velar por el Desarrollo y progreso de nuestro pueblo.

Mesa redonda Panamericana de Lambayeque: Institución netamente cultural cuyo objetivo es intercambiar experiencias culturales con otros países hermanos y buscar la paz, unión y confraternidad con países vecinos, esta institución está integrada por mujeres de buena voluntad y que reúnen las condiciones morales para cumplir con los requisitos necesarios y que además trabajan para cumplir los objetivos propuestos de nuestra institución.

Rotary Club de Lambayeque: Que es una organización de Servicios Voluntarios, es una acreditada organización de servicio que ha recorrido a lo largo de este siglo XX una trayectoria fecunda y profundamente humana; expresándose como una excelente alternativa de participación cívica para lograr en el esfuerzo común y organizado, el alivio sino la solución de los diferentes problemas que afectan a una comunidad, que habiéndose desarrollado asombrosamente en cuento a sus avances tecnológicos, no han sido aún capaz de solucionar su problema básico y fundamentalmente “El concepto cabal del ser humano”

5.6. Lugares y Formas de Recreación

Los lugares de Recreación son el Casino Civil Militar, el Centro Llampayec (el Centro Llampayec no reúne las condiciones básicas de un centro recreacional, por lo tanto el único lugar de recreación es el Casino Civil Militar de Lambayeque.

Y el Parque Infantil para los niños no contamos con un teatro ni con un cine, para los jóvenes existe el estadio y Coliseo Municipal que muchas veces no es permitido su ingreso.

Es de gran importancia la construcción de un Complejo Deportivo Completo que abastecería para las necesidades recreativas de niños, jóvenes y adultos.

3 comentarios:

  1. Felicitaciones.
    Saludos fraternales desde Santiago de Chile.

    ResponderEliminar
  2. Te felicito Nicolás. Ya desde tu breve estancia en el colegio Iturregui era notoria tu vocación. Éxito y a seguir adelante.

    Eber H. Beltrán García.

    ResponderEliminar
  3. Te felicito Nicolás. Ya desde tu breve estancia en el colegio Iturregui era notoria tu vocación. Éxito y a seguir adelante.

    Eber H. Beltrán García.

    ResponderEliminar

Powered By Blogger