Buscar este blog

viernes, 14 de mayo de 2010

MONOGRAFÍA LITERATURA LAMBAYECANA

INTRODUCCION



Esta investigación tiene como finalidad proporcionar información bibliográfica sobre los autores regionales así como también concientizar a la colectividad en general sobre la importancia de conocer y valorar a los autores líricos y narrativos del medio local.


De la misma manera, el presente trabajo nos ha permitido reconocer que en nuestro medio, existen valores que son dignos de ser leídos así como los autores clásicos y que en ellos se manifiesta una realidad peruana que les tocó vivir o que tiene mucho que ver con nuestra realidad, tal es así por ejemplo la pobreza, el amor, la constancia, el dominio del que tiene plata o poder sobre el más pobre, en fin un sinnúmero de características que identifica a nuestra sociedad.


Igualmente nos permitirá marcar la huella influyente de los poetas y narradores del ámbito regional, pues quienes a pesar de su labor literaria, muchas veces están casi en el anónimo y olvidados por la colectividad.


PROBLEMA

Desconocimiento de los autores regionales y desconocimiento de su producción literaria.



OBJETIVOS

Investigar sobre los autores regionales conociendo sus obras más importantes para valorar la producción intelectual de nuestra región e identificarnos con su producción literaria.



JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La realización del presente trabajo monográfico es de suma importancia porque nos va a permitir que conozcamos a estos autores así como su producción literaria y compenetrarnos con el sentir de estos escritores pues en la actualidad, los jóvenes están perdiendo el hábito de la lectura, por lo tanto, este trabajo nos acercará al conocimiento de una parte de nuestra realidad cultural.


CAPITULO I
NICANOR DE LA FUENTE Y
ALFREDO DELGADO BRAVO


1. NICANOR DE LA FUENTE SIFUENTES

1.1. Biografía
El 16 de Setiembre de 1902 nace Nicanor de la Fuente Sifuentes en San José de Bellavista, distrito de la Provincia de Pacasmayo, población conformada en aquel entonces por solo dos calles : Calle Real y Quilcate (llamada así por ser el apellido de una de las familias residentes en la misma).
Fueron sus padres Don Pedro De la Fuente y Doña Julia Sifuentes De La Fuente. Es el mayor de los cuatro hijos del matrimonio, de los otros tres, José, Pedro y Matilde de la Fuente Sifuentes de ellos sólo sobrevive Pedro.
Durante sus primeros años fue su madre su primera Maestra, quien junto a un profesor de apellido Huanilo le enseñó las primera letras.
De su San José Natal el poeta recuerda “allí conocí los ferrocarriles. Frente al pueblo pasaba el ferrocarril de Colasnique a Chilete y la otra ramal que pasaba de Pacasmayo a Guadalupe”.
De aquellos años también evoca “nuestra diversión era ir a la línea y poner clavos en los rieles del ferrocarril para sacar cuchillos, después del paso de las máquinas”.
Posteriormente estudió en un Centro Escolar de San Pedro, dirigido por un Sr. Aponte, por muy poco tiempo. Luego se trasladó a Pacasmayo a la Escuela Bolognesi a cargo de Don Pedro P. Llontop; de quien el poeta comenta “El Sr. Pedro P. Llontop era natural de Monsefú, cuando salió de su tierra su apellido era Llontop, pero cuando llegó a Pacasmayo lo cambió por Llónto”

Debido al trabajo de su padre en 1908, la familia De la Sifuentes se trasladó a Pátapo donde su padre se desempeñó como Administrador de Campo de la Hacienda. Allí Nicanor y su familia permaneció por un espacio de tres años.
En Pátapo, estudió en la Escuelita Pátapo a cargo de Don Anaximandro Doig, de este profesor nos dice “Cuando tocaba la Lección de Castellano, el profesor Doig nos leía los versos que él mismo escribía”
En Pátapo conoció también al poeta Autor Shutt y Saco quien se desempeñó como “Planillero”, pues se hacía cargo de las planillas de los trabajadores.
Luego pasaron a vivir a Pucalá, debido a que su padre se empleó también en esa hacienda, algunos años después recién vinieron a vivir a Chiclayo, por los años 1913 o 1914.
Sus estudios en Chiclayo los realizó en la Escuela Fiscal 221 (hoy Nicolas La Torre García) dirigida por ese entonces por Don Eliseo B. Cabrejos. De este personaje recuerda el poeta “Cuando escribí mis primeros versos o mejor dicho cuando los publiqué en EL PAÍS, solíamos encontrarnos en algunas reuniones y en el fervor de los tragos, se vanagloriaba de haber sido mi maestro. Y yo por hacerle broma, le decía : Exacto, usted me enseñó gramática; pero aún escribo sin ortografía”.
Toda su instrucción primaria la realizó en la Escuela 221 no continuó sus estudios, convirtiéndose así en un autodidacta.

1.2. Su encuentro con la literatura
Autodidacta inquieto, al llegar a Chiclayo, pidió a su padre lo llevara a conocer la imprenta de un periódico, mismos que únicamente conocía por referencia. Fue entonces que Don Pedro de la Fuente lo llevó a La Tarde, periódico que se editaba desde principios de siglo en Chiclayo y que fue empastelado (cerrado) el 20 de Junio de 1919. De, aquella primera impresión el poeta nos cuenta, “La imprenta en esa época no contaba con la maquinaria de hoy en día, en ese entonces habían los “cajistas” que eran personas que sacaban las letras para formar las palabras; otros personaje importante era el que armaba la plana.
Lo más notable de todo el trabajo era que las palabras se armaban al revés“. Refiriéndose a la estructura y material de la imprenta el poeta nos dice “los chiclets eran de madera y plomo, las fotografías eran reproducidas con un material especial”.
Por ese entonces Nicanor conoció a José del Carmen Bracamonte Director y editorialista de La Tarde, centro de concentración de todos los intelectuales chiclayanos, es allí donde establece amistad con muchos personajes de la época tales como Juan José Lora Olivares (su mejor amigo), Oscar Imaña (contemporáneo de Vallejo), José León Barandiaran, Jorge Jiménez Monsalve (Jorge de Armar); en compañía de los cuales incursionó plenamente en los senderos mágicos de la literatura.
Es así que tuvo la oportunidad de relacionarse con personajes de la talla de Abraham Valdelomar y José Santos Chocano.
Fue precisamente con uno de sus contertulios de “La Tarde” que 1922, a los 20 años de edad, publica su primer poema bajo el seudónimo de “Alejandro Nadal” en la revista “Frívola”, aventura periodística editada por Carlos Arbulú Miranda, misma que no volvió a ser editada, es decir constó de un sólo número.
Cuando Nicanor contaba ya con 28 años, eran los Carnavales del año 1925, fue entonces que conoció a la Srta. Ida Silva Leguía, quien se convertiría en su fiel compañera de toda la vida. De este primer encuentro el poeta nos dice “Mi esposa fue muy audaz conmigo, estábamos en los carnavales de 1925, en esa época se celebraban con bailes en el parque principal, reinas, corsos y caravanas. Así fue que en una de aquellas noches de baile, la invité a bailar y derepente me dice: “se ha caído mi arete”, ¡ay mi madre! buscar el arete, y en achaque de buscar el arete, le cogí la mano y a partir de allí nos hicimos amigos, es así que por la culpa de un arete me casé”.
Fue el 20 de Junio de 1931 que Nicanor e Ida, unieron sus vidas para formar la familia De la Fuente Silva, de ella han nacido tres hijos: Julio Nicanor, Emilia y Carlos, que lo han convertido en un muy feliz abuelo de 6 nietos y 8 bisnietos a quienes les compone con gran vivacidad, alegría, ingenio y talento.

1.3. Su encuentro con la política
La afición de NIXA por la política es al parecer un hecho que tiene como procedente la inclinación de sus padres hacia determinadas tendencias político-ideológicas, tanto que se relacionaron amicalmente con personajes que marcaron la historia política del país, como lo es la familia Haya de la Torre conformada por los esposos Víctor Raúl y Zoila Victoria, padres del desaparecido Víctor Raúl Haya de la Torre y fundadores del Partido Aprista Peruano.
El mismo Nicanor nos refiere que desde muy joven se ve influenciado e inspirado a ser participe de la política, por su padre don Pedro de la Fuente.
Con el transcurrir del tiempo el poeta, se convierte en uno de los pioneros del Partido Aprista Peruano en Lambayeque, llegando a conformar el Primer Comité Ejecutivo de dicha organización.
Su quehacer político no fue nada fácil ya que siendo empleado de la Singer fue destituido de sus cargo al asumir el poder Sánchez Cerro en 1931. Posteriormente logró laborar en la Empresa Peruano Parlante pero su labor fue interrumpida en 1949 con su reclusión por un lapso de seis meses en el penal “El Sexto” durante el gobierno de Manuel Odría.
Durante su reclusión en El Sexto se relacionó con los hermanos Guillermo y José Bernales, estudiantes de medicina con los cuales comparte experiencias en la curación de los enfermos de dicha prisión. Una vez que ellos partes deportados a Chile (Los Hermanos Bernales); nuestro poeta adquiere el título de “Doctorcito” en medicina al comenzar a medicar a los enfermos y el de “Doctor en letras, en mérito a la habilidad que tuvo al escribir cartas, que los reclusos le pedían redactara, para ser enviadas a la prefectura a fin que así se les redujece la pena al prometer enmendar sus errores.
A los pocos días de ser liberado es afectado por la muerte de su padre, el cual según referencias del propio Nicanor, murió en paz al saber que su hijo no había renunciado al Partido Aprista, pese a los trances vividos. Todo esto no hizo más que cimentar su identificación con el partido, la cual persiste hasta nuestros días.

1.4. Nixa en la actualidad
En los últimos años NIXA vive un tiempo de reposo pero esto no significa que halla cesado, su actividad periodístico - literaria ya que por ejemplo aún podemos disfrutar de sus creaciones que aparecen diariamente en el periódico “La Industria” en su columna “A Propósito”, la cual trata temas de actualidad.
Este poeta que se encuentra al filo de la centuria, goza de una excelente lucidez mental que le permite, pese a su deficiencia visual y auditiva, estar a la vanguardia de los acontecimientos.
Su labor literaria es combinada con algunos paseos matutinos y en otras ocasiones como el mismo afirma, aprovecha el fresco de la mañana para trabajar y revisar sus papeles. Por las tardes lee hasta que la luz del sol se lo permita y lo seguirá haciendo “hasta que la luz de sus ojos se apague completamente”, según sus propias palabras.
Nicanor de la Fuente, pertenece históricamente a la denominada “Generación Amauta” de la Poesía Lambayecana. Generación inmediata en cronología y militancia a la “Generación Centenario” de 1924, aquella que inaugura en el Perú la época contemporánea, y trae a las letras y a la actividad sociocultural, toda la inquietud ideológica, tecnológica, científica, estética y hasta deportiva del siglo.
A tales años se encuentra estrechamente vinculado el pensamiento socio literario de Nicanor de la Fuente.
Estéticamente, además recoge el pensamiento y la imagen impronta de Vallejo, Hidalgo y García Lorca, en diversos matices. Pero, ante todo, por afinidad vocación y temperamento, es la expresión ibérrima, personalísima de una “Vanguardia” impugnadora de la circunstancia socio política en que le ha tocado vivir.
Esto lo constatamos desde su primer poemario, aparecido en 1936, pero escrito; según declaraciones del mismo poeta; a partir de 1928. Este libro principie, llamado Las barajas y los dados del alba, trae una declaración preliminar en donde el novel autor nos dice que “sus versos los construyó el FERVOR, en la aventura de esa travesía por las aguas inhóspitas e indolentes del momento que vive el mundo”. En 1995 fue nominado “El Amauta del Periodismo Nacional”.


1.5. Producción Literaria
• Chiclayo en la anécdota I y II.
• Jacinto Pepe y otras Audiencias.
• “La Feria de los Romances”
• “El Libro de los Tránsitos Eternos”
• “El Aire y otros Poemas”
• “Huacatil”
• “Paisajes para colgar en la Pared”
• “La Broma de los Romances y el Soneto”
• “Los Dados y las Barajas del Alba”: Donde la fatalidad actúa ciegamente sobre el destino humano, pero al final surge una esperanza luminosa de libertad, bienestar y felicidad universal.

1.6. Características de sus obras
• Temas y personajes son humildes y cotidianos.
• Aborda asuntos vivenciales un tanto anecdóticos.
• Muestra personajes con angustia de ternura.
• Cierta monotonía en su diversa obra.
• Dispone de una infinita inventiva.
• Transmite vida, emoción, alegría, sensibilidad humana.
• Sus personajes son de la política e intelectualidad local y nacional.

1.7. Las barajas i los dados del alba ( análisis)
El título ya nos señala una clave posible: “BARAJAS Y DADOS”, sugieren la fatalidad de lo casual y lo fortuito, como fuerzas ciegas, gravitantes sobre el humano destino. Pero “ALBA” nos insinúa algo así como una esperanza, como una señal luminosa, augural de que el ser humano, dominado por el azar más absurdo, habrá de conquistar, alguna vez, una aurora sin crepúsculos, plena de justicia, liberta, bienestar y felicidad universal. Muestra también la rebeldía del autor al reemplazar desde el título y a lo largo de todo el poemario la “y” por las “i” cual lo hiciera anteriormente el egregio don Manuel González Prada.

1.7.1. Significante - Significado :
Internados en el significante-significado del primer poemario nixiano, mirémoslo desde una perpectúa epocal: alejado de nosotros por algo más de cuatro décadas, este libro primigenio, contiene aún intactos muchos de sus esquinces teráticos y estilísticos que, en general, nos revelan una cosmovisión agonista e impugnante al par que irónica y corrosiva por cierto, muy personal y, por eso mismo, muy nixiana y actual.
Formalmente, el libro se halla adscrito a las corrientes de vanguardia, puestas en boga a principios de siglo, destacando en ellas el predominio del verso libre, la preeminencia de la metáfora como absoluta expresión lírica, el influjo de lo subconsciente y lo onírico, la velocidad de imaginación acorde con el velocismo de las máquinas que empiezan a dominar el mundo occidental.

1.7.2. Constantes Expresivos :
Dentro de esta estética negadora de toda fórmula tradicional, se relieva, en primer término, aquello que su prologista Antenor Orrego, con aguda percepción, denomina EL GESTO DE LA PALABRA, es decir, aquella graficación del vocablo y la sintagma, como algo plástico, como un objeto en sí mismo, no sólo semántico o lexical. Aquello que NIXA muestra sin llegar a extremismos, es connotación de rápidos y hondas vivencias, solamente expresables a su modo se adelanta a lo que después se llamó LETRISMO, y que en la actualidad es cultivado por poetas de generaciones contemporáneas.
Sin embargo, lo más personal del poemario, en cuanto a la sustancia del contenido, se proyecta en cinco vectores sémicos engarzados merced a un complejo y sutil juego de GRAVEDAD y JUEGO que suelen espejar en toda poesía genuina : Sentido angustial, pávido de la existencia (GRAVEDAD), pero plasmado en expresiones del más alacre ingenio, y exquisito humor negro (JUEGO). He aquí estetoanalizados :

a. Amor.
Ciertamente el libro nixiano aparece como un producto erótico tan intenso como persistente, tan emotivo como pugnaz, y a la vez, díscolo, ternuroso. Desde luego no a manera romanticoide o seudobecqueriana, el erotismo nixiano, como el de Neruda, y el de Vallejo, parece estar afiliado a ese verso rubendariano, “LA MEJOR MUSA ES LA DE CARNE Y HUESO”. Es pues, un erotismo terrestre, carnal y sobre todo “humano”, demasiado humano.
Ejemplo :
“Te hospedaste en mis brazos
con todos tus caudales de cariño”( ).
Es esta una imagen múltiple; HOSPEDAJE y CAUDAL, se refieren a dos niveles sémicos distintas: Hospedar es brindar alojamiento en un recinto. Pero al referirse a BRAZOS, ese hospedaje se amplía y humaniza: significa un abrazo tan amplio y tan generoso como el verdadero, inmenso caudal de afecto y ternura.

b. Dolor.
Un perceptible trasfondo agonista, realmente patético se nos sugiere en medio del veloz resplandor de la metáfora. Algo que es como un escalofrío a la vez repelente y magnético.
Ejemplo :
“Yo he pensado en alguien esta noche
que bien pudiera no haber nacido aun

yo he pensado en alguien esta noche
que debe haberse muerto ya”( ).

Este fragmento nos revela un indefinido, abismal semiento de soledad, de total desamparo, de absoluta carencia de comunicación; con lo que destaca la incapacidad humana para hallar un real comprensión. Y lo que nos lleva a la angustia dolorida y penosa.

c. Humor
Muestra de una radical rebelión contra el aburguesamiento mercantilísticas de su medio, el poeta protesta usando la risa, con punzantes ironías, satiriza la época, lanza certeros dardos sarcásticos y pone en ridículo todo esto.
Ejemplo :
“Pasa un ford .... con el rabo
entre las piernas”( ).

Dos realidades súbitamente fundidas en una imagen insólita : un mecanismo (FORD) y un organismo (RABO) dan al poeta ocasión para destacar la incongruencia de la estructura social. El ford aparece como avergonzado por lucir la insolencia de sU lujo mecanicisto en medio de las penurias cotidianas, de los peatones y transeúntes.

d. Furor
Como Vallejo, el sentimiento del poeta a veces choca o da de bruces con su sentido cristiano; y apostrofa blasfematoriamente. Si Vallejo dice “SEÑOR, YO TE SEÑALO CON MI DEDO DEICIDA”, NIXA llega al clímax de la imprecación, con este encedido anatema.
Ejemplo :
“Señor,
Yo te señalo como un traidor”( ).
De : Oración
Porque para él, tanta confusión, tanto temor en el mundo, no pueden ser obra de Dios, toda bondad infinita. Si, más bien, de alguna prevaricación celeste.

e. Fervor
La adhesión a un credo civil a un afán vindicativo, se patentiza en estos versos que retratan de manera cabal el pensamiento NIXIANO.
Ejemplo :
“Yo reclamo mi derecho al plan
I mi derecho al canto
como hombre de este siglo
como militante, señor
en busca de justicia I de su libertad( ).
De : Voluta

Aquí el mensaje es tan clara como directo, y sobre todo de escalofriante sinceridad, que muchos poetas llamados sociales pueden tener como lábaro e insignia, sin aspavientos, ni demagogias.

2. ALFREDO JOSÉ DELGADO BRAVO
2.1. Biografía
Su calificativo : “El Moscón”. Nació en Monsefú en 1924, ganador de los Juegos Florales en 1958 e importante representante de la poesía lambayecana y peruana. Brillante ensayista, admirador de Vallejo: Corazón - mente unido a Vallejo.
Sus obras constituyen la más alta expresión artística del norte peruano. Vive aún.

2.2. Frases de Alfredo José Delgado Bravo
• “El destino mayor del hombre es el amor”
• “El poeta auténtico habla a todos los hombres”.

2.3. Producción literaria
a. Obras:
• “Horas Naturales“
• “La Casa Ruana”
• “La Raíz Eterna”
• “País llamado Esperanza”
• “Aldea junto al Cosmos” (ó cosmonsefú).
• “Historia íntima de la tierra y el mar”
• “Canto Labriego junto al mar”


b. Ensayo
• “La Poesía simbólica dualista del Jelil”
• “Ucronía y bicromía en la lírica de Valdelomar”
• “El Universo poético de Eguren”
• “Los móviles existenciales de Trilce”

2.4. Características de su producción literaria
• Imágenes enteras y palpables.
• Verbo en trace de revelación.
• Tema de Flora Naturales: Vida, muerte, dolor, esperanza, la mujer, la paz, amor, libertad, el mar.
• Uso del soneto tradicional.
• Léxico variado rico en matrices.
• Influenciado por la Biblia.
• Esperanzadora de nueva sociedad.





CAPITULO II
MARIO PUGA IMAÑA Y
CARLOS CAMINO CALDERÓN


1. MARIO PUGA IMAÑA
1.1. Biografía
Mario Puga Imaña, escritor, poeta, novelista , ensayista, agitador cultural. "Mi fe es agónica - dice - creo en el dolor. Ese gran crisol que forja al hombre en cada hebra de su carne, en cada reacción de Grandeza heroica y en cada silencio que se recoge para ser un milagro". Cultivó además el relato y el ensayo reconociéndosele por esto como un gran escritor.
Mario Puga Imaña (Trujillo, 1915 - Chiclayo 1959) completa la triada del vanguardismo Lambayecano. Como J.J. Lora y Nicanor de la Fuente (Nixa).
Nació en Trujillo, el 30-12-1915 y murió en Chiclayo el 10-07-1959 ( lo invitaron a dictar una conferencia en el club “Unión y Patriotismo”, y en plena conferencia murió de un infarto)
Puga Imaña; sufrió persecución por su ideal político y purgó destierro en México (1949), de donde volvió en 1956. Conoció la vida del pescador costeño. Poéticamente, Puga Imaña nace en 1940, con “Tres poemas civiles” al que le siguen: “Elegí a la muerte de León Trotski” (1941), y “Fraternidad frente al dolor” (1943). Ya exiliado en la capital azteca, publico allá “Ternura” (1945).
Así como para Vallejo, en Puga Imaña la esencia de la vida es el dolor. Poéticamente, Puga Imaña, nace en 1940.
Mario Puga Imaña editó en México una novela con tema local , inspirado en Eten : "Puerto Cholo", obra de profundo sentido social en que no está exento el tono poético de su creador.

1.2. Obras
a. Poemas:
"Tres Poemas civiles" 1940
"Elegías a la muerte de León Trotski" 1941
"Fraternidad frente el dolor" 1943
"Ternura" 1951
b. Novelas:
"Puerto Cholo"
"La Promesa"
"Ahí nomás"
"Eternidad de Fuego"
c. Revista:
"Humanismo"
d. Inéditos
- “Imago” (poesía)
- “La Pobreza” (novela)
- “Antonio Machado – poeta de España” (ensayo)
- “Escritos mexicanos” (entrevistas)
- “Eternidad de Fuerza” (cuentos)

Mario Puga Imaña, no ha muerto, lo prueba las admirables paginas de su conocida novela" Puerto Cholo", y su constante demanda por un público que, malgradó el pertinaz -- y avieso -- silencio de la crítica oficial, se obstina en seguir reconociendo a este escritor como vocero de amplios sectores tradicionalmente marginados.
En un país en que los esfuerzos intelectuales solo son premiados con una gloria post - morten, Mario Puga Imaña ni siquiera la tiene para el Parnaso Oficial, pero si para lo que llamaríamos aquellos ríos secretos del aprecio de un publico lector que no se deja engañar fácilmente por la hojarasca de la publicidad esgrimida por la sociedad de consumo para comprar voluntades y alentar oropeles.

1.3. Puerto Cholo (argumento)
La novela "Puerto Cholo" -- quizá la más importante sobre el temas de la costa -- llega a su tercera edición. La primera apareció en México y la segunda igualmente en nuestro sello, en 1973.
Aquella segunda edición fue agotada rápidamente, y desde muy pronto surgió la necesidad de lanzar la tercera edición. Pero dificultades económicas insalvables hacen que sólo ahora aparezca; y con esta aparición se anuncia la constitución de un Fondo Editorial destinado íntegramente a publicar la copiosa obra dejada por este admirable y ejemplar peruano, prematuramente fallecido.
Prosa de ficción, ensayos, poemas, todo será reunido en u sentido homenaje filial que se le hará a Mario Puga Imaña.
En busca de lectores generoso y limpios dicha obra empieza nueva mente a caminar. La mencionada novela describe el tránsito de la vida apacible de un norteño pueblo de pescadores, ETEN, hasta la irrupción del capitalismo y de la consiguiente lucha de clases.
La novela “Puerto Cholo”, tiene como escenario el Puerto de Eten. El personaje principal es el cholo Manuel Fiestas, veterano pescador etenano que retorna al lar nativo, a su familia, a sus colegas, a su ambiente, después de una larga peregrinación por los puertos del mundo, como estibador de barcos y muelle. Pero llega accidentado, lesionado en la columna vertebral, debido a que en Shangai estaba descompuesta cierta grúa, y le cayo encima varios sacos de arroz norteamericano. Aquí se deducen los deficientes estados de seguridad industrial y laboral en la que cumplen su faena los estibadores, y, por otro lado, los diferentes médicos desde Shangaí hasta Eten, desde los baños de diatermia hasta la hierbas de don Pirinchico y el bisturí.
Es el primer conflicto vivencial de Manuel Fiestas, una circunstancia biológica personal de la que saldrá relativamente curado. El segundo conflicto está dado por la relación entre Manuel y su comunidad, frente a la naturaleza; una fortísima avenida de agua en el río Eten, y luego un maremoto, que , abatió a muchas casas y a muchos hogares, que logran sobreponerse con abnegación y esfuerzo, solidaridad y estímulo de rehabilitación.
El tercer conflicto ya no es personal, ni de lucha con la naturaleza, sino de tipo social; la relación de Fiestas con los demás trabajadores y la gran empresa del ferrocarril y muelle Eten.
La novela describe el tránsito de la vida apacible de un norteño pueblo de pescadores, Eten, hasta la irrupción del capitalismo y de la consiguiente lucha de clases, las vicisitudes de un pueblo que sufre la agresión de un modo distinto de producción.

1.4. Personajes de la Obra
- Manuel Fiestas, personaje principal de la obra, cholo, pescador y sindicalista.
- Jacinta, su esposa.
- Juan Pedro, hijo de Manuel y Jacinta.
- Don Isidro, dueño de las lanchas.
- Don Máchilo y Asunción, vecinos y buenos amigos de Jacinta y Fiestas.
- “La Morena”, esposa de don Máchilo.
- Isabel, hija de Máchilo y esposa de Juan Pedro.
- Carlos Puescas, dirigente del gremio de lancheros.
- Grove, chileno y amigo de Fiestas.
- Angel Ferrat, español, marinero, sindicalista, hombre justo y amigo de Fiestas.
- Don Almanzor, médico.
- Mayor Pancho Alcalá, jefe policial.
- Don A gusto, administrador de la Empresa de Ferrocarriles.
- Pirinchico: Curandero.

2. CARLOS CAMINO CALDERÓN
2.1. Biografía
Nació en Lima (1884). Fue director de Archivo en la Universidad de Trujillo, desempeñóse también como Diplomático. Murió en 1956.
Escritor limeño que escribió la mejor novela de la literatura lambayecana: “El Daño” donde mezcla lo real con lo fantástico, se siente atraído también por la fama esotérica de las “Creencias” o “Supercherías” mítico - psicológicas (difundidas en el norte peruano).

2.2. Obras
Sólo se conoce narrativa, así tenemos:
• “Cruz de Santiago” ó “El Siglo de Augusto
• “Cuentos de la Costa”
• “El Daño”
• “Mi Molino”
• “Ildefonso”
• “La Ilusión del Oriente”
• “Tradiciones de Piura”
• “Tradiciones de Trujillo”.
• “Diccionario Folklórico del Perú”.

2.3. Características
• Cuentos y novelas de inspiración folklórica.
• En “El Daño”, alude a costumbres, realidad y Cultura de Lambayeque
• Ambiente : Oncenio de Augusto de Leguía.

2.4. El Daño (argumento)
Curiosamente, este escritor limeño, produce, lo que es hasta hoy, la mejor novela que muestra las costumbres y la vida de esta zona, suelo ancestral de la cultura mochica.

José Miguel Navarrete, poderoso negociante zañero, afincado en Lambayeque mediante “habilitaciones” – préstamos de intereses usureros- despoja al indio mochica de su codiciado terreno denominado “La Cuchilla”. Además desdeña a su segunda esposa Sebastiana Orrego por el hijo traído de Lima: Guillermo. Ella, con Sequen se alían y con el arte del brujo malero Ipanaqué hacen DAÑO don José Miguel Navarrete y aún más embrujan al hijo “enguayanchándolo” con Isabel, pasión que termina en forma frustrada.


2.5. Personajes
• José Miguel Navarrete: Rico y usurero comerciante que vive en Lambayeque.
• Sebastiana Navarrete: Esposa.
• Guillermo Navarrete: Es el que asume el negocio del padre y desplaza a la madrastra Sebastiana, ésta le hace “el daño” a Don Miguel.
• Baltazar Esquén: Indígena desplazado y cómplice en “el daño”.
• Lorenzo Ipanaqué: Brujo malero.
• Narciso Piscoya: El limpiador, brujo de Salas.





CAPITULO III
MARIO FLORIÁN Y ANDRÉS DÍAZ NÚÑEZ

1. MARIO FLORIÁN
1.1. Datos biográficos
Seudónimo : “Tauro de Mayo”. Nació en Nansha (Contumazá) en 1917. Se graduó como Dr. en Letras en la UNMSM, trabajando siempre en el sector de Educación. 1976 obtuvo el Premio Nacional de Literatura junto con Emilio Adolfo Westphalen y Luis Alberto Sánchez. Como escritor nos habla del ambiente bucólico de la serranía. El mismo dice: “La esencia es la vida misma de nuestro pueblo y el mensaje: La lucha por su redención. Yo creo que la poesía tiene que estar inspirada en el hombre y dirigida hacia él.

Obtuvo los siguientes galardones:
• Primer Premio de los Juegos Florales de la UNMSM (1940).
• Premio Nacional de Poesía (1944).
• Premio Nacional de Cuento (1957).
• Juegos Florales Magisteriales (1960).
• Propuesto para recibir el Premio Nóbel de Literatura en 1994. (no lo logró).

1.2. Obras literarias
• “Urpi”
• “Noval”
• ”Alma”
• “Agonía”
• “Tono de Fauna”
• ”Naturaleza Viva”
• “Abel Fabulador”
• “El Juglar Andinista”.
• “La Sangre del Pueblo Magisterial”
• “Los Mitimaes”
• “Los Parias”
• “Abel Fabulador”


1.3. Los Mitimaes (argumento)
1.3.1. Personajes
 Espíritu Crespo
 Cholo serrano
 Candelaria Ninán
 Filemón
 Segundo
 Dolores

1.3.2. Argumento
Esta obra se desarrolla entre los años 35 – 40 en la costa y antes del fenómeno de las barriadas. Espíritu Crespo baja a la costa con su familia, y reses en busca de mejor vida. Con parte de la venta del ganado compra terrenos en Farfán, parcelas denominadas La Culebra y Espinal, pero tiene que luchar contra los gamonales el chino Fu Ching y Felipe Collazos. Intentan matarlo una noche y defendiéndose mata a Don Vergel, servidor de los gamonales, con argucias le quitan sus parcelas, muere su hija pequeña Dolores y cae en desgracia por lo que tiene que huir. Pero su hijo mayor Segundo Crespo recibido como profesor primero y como abogado luego, logra recuperar las propiedades paternas y la novela termina en un final feliz.

2. ANDRÉS DÍAZ NÚÑEZ
2.1. Biografía
Andrés Díaz Núñez , nació en el caserío de Chames, comprensión del distrito de Conchán, provincia de Chota, departamento de Cajamarca el 01 de diciembre de 1943 y transcurre su infancia bajo un celeste cielo con sol, luna o estrellas (en verano). Se extasía contemplando la majestuosidad de los cerros, la altura de los eucaliptos, el vuelo incansable de los pájaros, el resplandor de las casas con calamina que parecen luceros regados en los diferentes puntos de la tierra.
Estudia primaria hasta el tercer año en Chalamarca luego la concluye en el centro educativo No. 84 de Paccha. Por haber obtenido las más altas calificaciones, tanto en cuarto como en quinto año, el Ministerio de Educación le adjudica una beca alimenticia para que estudie secundaria en el centenario Colegio Nacional “San Juan” de Chota. En el internado del colegio escribe sus primeros poemas cuya temática es romántica y andina.
Se ha elaborado la siguiente cronología de su trayectoria lírica y profesional:
• 1964.- Estudia en la U de Trujillo Letras y Educación.
• 1968.- Prof. de Literatura del CEP Bolognesi de Trujillo
• 1969.- Docente del CE San José
• 1971.- Edita “Piedra dura y corazón sensible” que gana los Juegos Florales de Radio Délcar en ese mismo año.
• 1974.- Docente de la UNPRG
• 1979.- Publica “El Dr. Crudel” (Cuentos).
• 1983.- Edita “Rastros Sangrantes”, que logra el 1er. Puesto en los Juegos Florales de la UNEAL o Unión de Escritores y Artistas de Lambayeque.
• 1985.- Publica “Cosechando bajo el sol”.
• 1988.- Publica “Paredes de Vientos” (Cuento). Ese mismo año publica la novela “Los hombres que parecen Sombras”

2.3. Obras literarias
• “Adiós Escuela Querida” (Pimer Poema)
• “Piedra Dura Corazón Sensible”
• “El Dr. Crudel” (Poesía)
• “Rastros sangrantes”
• “Hombres que Parecen Sombra”
• “Paredes de Viento” (Cuentos)
• “Los muertos también se bañan”
• “Nubes Amarillas”
• “Chota en Versos”

2.4. “RASTROS SANGRANTES”
2.4.1. Tema o idea principal.
El drama de una familia que tiene que sortear toda clase de desgracias, pero la fe y fidelidad en ellos mismos les devuelve la felicidad.
2.4.2. Temas complementarios
- La perseverancia por conseguir la felicidad a pesar de las adversidades.
- El amor verdadero que soporta todo y mantiene unida a la familia en los momentos de felicidad y de desgracias.

2.4.3. Argumento
Grimaldino Carhuapoma, con su esposa e hijos así como decenas de familias son desalojadas brutalmente del terreno que habían invadido . En la refriega mueren cuatro vecinos, un guardia y son detenidos algunos invasores, entre ellos Grimaldino. Fueron encarcelados, en un acto de burla los invasores fueron reubicados en un basural al que le pusieron el nombre de “Pueblo Naciente”. Fue tarea titánica la de los habitantes quemar la basura y comenzar de nuevo en medio de una inclemente y despiadada realidad. Lusdena Arenales esposa de Grimaldino , se hizo cargo de la familia, era estudiante de enfermería de la Universidad Los Luceros de la Ciudad de Concochinán.
Tiempo después Grimaldino recupera su libertad y se dedicó a cortar cabello en las calles y a proseguir sus estudios de Derecho. Enferma su hijita menor y Grimaldino se endeuda en diferentes lugares.
Un día enloqueció y arrastra su vida en el abandono portando sus tijeras y su Código Civil. Su abnegada y fiel esposa Lusdena luchó por rehabilitarlo e integrarlo al seno de su familia. Lo consigue después de sufrir penalidades y soportar estoicamente la dura adversidad.

2.4.4. Acciones o hechos principales
- El desalojo de los habitantes del algodonero.
- La invasión de unos basurales y posteriormente convertirlo en pueblo.
- Las deudas contraidas a causa dela pobreza que vivía Grimaldino y su familia.
- La locura que sufre Grimaldino y su trayectoria por su desgraciado mundo.
- La lucha de Lusdena por salir adelante con su hija y recobrar a su esposo.
- Los momentos de lucidez que empieza a recobrar Grimaldino
- La unión dela familia

2.4.5. Personajes.
• Grimaldino Carhuapoma, natural del pueblo de Concochinán. Estudiante de derecho débil de carácter pues no pudo soportar los problemas y se alocó.
• Lusdena Arenales, esposa de Grimaldino, enfermera, mujer abnegada que ayuda y acompaña a su esposo aún en los peores momentos de su locura hasta su recuperación.
• Dalila Carhuapoma, hija de ambos, logra salir adelante junto con sus padres y le ayuda mucho la fe que tuvo en Dios.
• Capitán Bracamonte, jefe policial.
• Bremilda.- Vecina
• Alcalde de la ciudad.-
• Soldado Sayaverde
• Celsa
• Crisóstomo
• Vidalón, dueño de la fábrica donde trabajaba Grimaldino, acusó a éste de robar una máquina de escribir
• Dr. Lampucén, enamoraba a Lusdena

2.4.6. Escenario.-
El pueblo de Concochinán, costa del Perú (Ciudad imaginaria, pero al mismo tiempo símbolo de los pueblos jóvenes, estrato marginal de la sociedad en el Perú)
Se desarrolló en un ambiente de conflictos por la subsistencia y en constante batallar contra las autoridades policiales quienes finalmente cambian la vida de los protagonistas volviéndola desgraciada por la locura que le causaron a Grimaldino
Se mueve en un ambiente de lucha y desesperación por sobrevivir y superar la pobreza extrema.


CONCLUSIONES


• En nuestro medio, existe potencial humano que tiene sensibilidad estética el cual lo transmite a través de sus narrativas o poemas, tales como los escritores que hemos tocado en este trabajo monográfico.

• Existe un alto valor poético en estos autores, razón por la cual es digno de un estudio minucioso y que el alumnado tiene que estudiarlo para poder entender nuestra producción regional.

• Todos los autores regionales estudiados en el presente trabajo, en sus obras analizadas sucintamente, dejan entrever la realidad de su momento, así como un sentimiento intimista en donde aflora un yo interior que sufre o se rebela ante una realidad hostil pero que sobre todo se impone la constancia, coraje y el amor para vencer las dificultades.

RECOMENDACIONES


• Los profesores del área de comunicación deben incentivarnos a leer las obras de estos autores para un estudio analítico y compenetrarnos con los autores regionales, es decir, debe estar incluido dentro de la programación curricular.

• Los alumnos debemos cultivar el hábito de la lectura para poder entender y comprender la realidad social, cultural e intelectual de nuestro entorno.

• Muchos de los autores regionales están en el anonimato, razón por la cual es necesario que las entidades públicas como Municipalidades o instituciones culturales pueda apoyar el desarrollo cultural dando oportunidad a estos escritores para que se manifiesten en su esencia poética o narrativa.

• Debemos realizar fichas de lectura para poder tener la capacidad de entender más adelante otras obras de las cuales inmediatamente podamos captar la idea principal de dicha obra.



BIBLIOGRAFIA

1. CYBERALLU, Literatura viva en el Perú, 2000.

2. HIDROGO, Nicolás, “Generación plaqueta en Lambayeque”, Editorial Metáfora, 2002.

3. MANANAY, Milton. Literatura lambayecana de los 90, Artículo, La industria, 15/04/2002.


4. OVIEDO, José Miguel y LAUER, Literatura peruana (texto Milko universitario) Lima. 1974

5. VENTURA VERA, Jorge: Lenguaje y Literatura Peruana. Cuarto grado de Secundaria. Ediciones Nuevo Perú. Lima 1999.

3 comentarios:

  1. FELITACIONES, NICOLÁS
    LA VERDAD ES QUE LAMBAYEQUE TIENE UNA SERIE VASTA DE NOMBRES QUE DESCRIBEN CON BELLEZA LA HISTORIA, CARACTERÍSTICAS, CRENCIAS Y MULTIPLES FORMAS HUMANAS QUE HACEN PARTICULAR ESTA PARTE DE LA HUMANIDAD. HACE UNOS DÍAS HUBO AQUÍ UN GRUPO DE ITALIANOS E ITALIANAS QUE BUSCAN LA REALIDAD PERUANA A TRAVÉS DE LA LITERATURA Y, ES POCO LO QUE LLEVARON; CLARO, LES INDIQUE TU PREOCUPACIÓN Y TUS FUENTES.OJALÁ HAYA MÁS INTELECTUALES COMO TÚ.
    FUERTE ABRAZO
    MARIO SABOGAL

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Powered By Blogger